Una aplicación para medir los costos de la citricultura

Es un software desarrollado por el Inta que permite calcular el precio mínimo de venta y evaluar los márgenes económicos en cada campaña.

28/12/2017 | En cada campaña

Un equipo de técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y de otras entidades de la provincia de Entre Ríos ligadas a la citricultura diseñaron un software que permite estimar el precio mínimo de venta conveniente en el caso de los cítricos y analizar los márgenes económicos en cada campaña.

“Esta herramienta de cálculo le permite al productor modelar en forma rápida el costo de poscosecha y tomar decisiones relacionadas con el proceso y destino de la producción en campo, además de construir un precio mínimo de venta”, señaló el jefe de la agencia de extensión rural del Inta en Chajarí, Sebastián Perini.

Perini destacó que “la información obtenida también resulta valiosa para evaluar la inversión en tecnología” y destacó el potencial de la herramienta para la gestión de la poscosecha (desde que la fruta se recolecta del árbol hasta su llegada al mercado).

“Nuestro sistema productivo está conformado por 400 galpones de empaque administrados por 1.600 productores que hacen que la zona sea muy dinámica y esté integrada a la cadena de comercialización”, dijo el técnico a Inta Informa.

Del proyecto, que comenzó en 2016 a pedido de Federación del Citrus de Entre Ríos, participaron técnicos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), del programa Cambio Rural y privados. Entre ellos, construyeron diferentes modelos que luego se conjugaron en una aplicación para dispositivos móviles.

Más

Martín Lowers, del área de desarrollo de Cafesg, dijo que el diseño de la aplicación tuvo en cuenta “cada uno de los eslabones que componen la cadena citrícola”. También se consideró la escala a partir de 3 categorías: unidades con una capacidad para empacar 1.000 unidades por semana, 2.000 unidades y más de 3.000.

De esta manera, el usuario puede modificar las categorías e introducir información sobre algunas variables productivas que componen el costo y calcular el impacto económico. Entre los datos que deben incorporarse, se destacan el precio de la fruta en campo y con destino industria, porcentaje de rendimiento en empaque, costo de operación de cosecha y rendimiento de empaque en bultos por semana.

“La herramienta contempla todas las variables importantes para la empresa de empaque citrícola”, definió Lowers.

La aplicación, llamada “Fecier costo citrícola”, está disponible para la descarga gratuita desde Google Play Store. Puede utilizarse en todas las variedades citrícolas producidas en el macizo citrícola del nordeste entrerriano y sur correntino y toma como referencia los costos de comercialización estipulados por el Mercado Central de Buenos Aires.

El desarrollo fue puesto a prueba por los productores de la zona. “La herramienta resultó de mucha utilidad, ya que ayudó a interpretar los costos generales de la empresa”, aseguró Juan Pablo Stivanello, asesor del grupo Cambio Rural “Empaques Citrícola del Nordeste Entrerriano” que participó del proyecto.

“En función de los resultados obtenidos, corregimos errores y eso nos permitió validar la tecnología en la práctica real”, añadió el técnico. Actualmente, la aplicación se encuentra instalada en más de 200 dispositivos móviles y, en general, es utilizada por empresas locales para la gestión de sus empaques citrícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057