.: MOMENTO DE CAMPO :.

El maíz se vio afectado por las escasas precipitaciones

En los últimos tres meses del año se registraron lluvias acumuladas inferiores a las esperadas en la región. El maíz es el más perjudicado.

22/12/2017 | En Entre Ríos

Las escasas lluvias que se registraron en la primera quincena de diciembre en Entre Ríos afectaron el área sembrada con maíz, informó la Bolsa de Cereales local y publica Infocampo.

Un informe de la entidad mostró lo duro que fue diciembre para el sector productivo en Entre Ríos ya que la precipitación promedio, en la primera quincena del mes, fue de 15 milímetros (mm) cuando el caudal de lluvias esperado era de 120 mm, lo que afectó principalmente al maíz.

El análisis de la distribución de la precipitación refleja que el 52% del territorio tuvo un promedio acumulado de 7 mm; el 47% del territorio tuvo un promedio acumulado de 23 mm; y el 1 % del territorio tuvo un promedio acumulado superior a los 30 mm.

“Este escenario climático tuvo un impacto negativo fundamentalmente para el maíz, ya que aproximadamente el 80% del área implantada se encontraba en su período crítico, a quince días de la floración”, indica el informe.

Este acontecimiento probablemente traerá graves consecuencias en el rendimiento final.

Agrega que “no hay que olvidar que octubre y noviembre tuvieron lluvias acumuladas inferiores a las esperadas. Por lo tanto, las escasas precipitaciones, el incremento de la temperatura y de la evapotranspiración generó un balance hídrico claramente negativo que tuvo como consecuencia la disminución de las reservas hídricas del suelo”, sintetizó la Bolsa.

La situación promedio de las reservas hídricas en la primera quincena de diciembre arroja un 21% del territorio con una situación de sequía; el 47% de transición entre reservas escasas a sequía; un 25% con reservas escasas; y 7% de transición entre reservas regulares a escasas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057