Esperan que Europa mejore su oferta de compra al Mercosur

El bloque europeo ofreció 70.000 toneladas, pero aquí esperan que en medio de negociaciones que se están llevando adelante en Bruselas incremente ese volumen.

07/12/2017 | El sector de la carne

La cadena productiva de la carne está expectante por las negociaciones en Bruselas por el acuerdo de asociación comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, y aguarda que el bloque del Viejo Continente mejore su oferta en este rubro, según  La Nación.

En octubre pasado, Europa propuso para el Mercosur una cuota de carne de 70.000 toneladas, muy por debajo del volumen que solicitó el Foro Mercosur de la Carne (FMC), que pidió 380.000 toneladas. Este foro, donde por la Argentina están la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y el Consorcio de Exportadores de Carnes (ABC), había considerado insuficiente la oferta europea. En rigor, la propuesta era de 70.000 toneladas res con hueso, que llevadas a sólo carne implica en los hechos unas 50.000 toneladas. Y que el Mercosur deberá repartir entre sus socios.

Por estas horas, en Bruselas se están llevando adelante negociaciones cruciales para el acuerdo Mercosur-UE y allí hay representantes del sector privado argentino.

La carne es para Europa un tema sensible en las conversaciones. En este contexto, se espera una definición sobre una nueva oferta del bloque, que podría suceder en las próximas horas o, a más tardar, la semana próxima en la negociación en Buenos Aires. "Estamos esperando. Tenemos expectativas de que se mejore la oferta", dijo desde Bruselas a LA NACION Mario Ravettino, presidente del consorcio ABC. Ravettino destacó que la anterior propuesta había sido "insatisfactoria" a los ojos del sector privado del Mercosur y que todavía no hubo una oferta superadora.

Para David Lacroze, director de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y coordinador de la Mesa de las Carnes, el acuerdo de libre comercio es "una oportunidad única para ambos bloques". En el caso puntual de la carne, planteó que, cuando surja el acuerdo final entre las propuestas de uno y otro bloque, para la Argentina será una "oportunidad histórica".

En 2005, la Argentina exportaba al mundo 700.000 toneladas, pero tras las trabas del gobierno anterior las exportaciones cayeron a menos de 200.000 toneladas. En pleno Mundial de fútbol de 2006, el país dejó sin carne a Alemania. En tanto, contra las 230.000 toneladas de 2016, la Argentina cerraría 2017 con ventas por 300.000 toneladas, un 30% más. Incluso, el consultor Víctor Tonelli prevé 310.000 toneladas.

"El gobierno del presidente Mauricio Macri está intentando volver a poner al país en el mundo, en el circuito comercial internacional, y el mercado de la UE es uno de los que más reconoce la calidad de nuestras carnes y su proceso productivo", apuntó Lacroze, que además destacó sobre Europa: "Es el primero y el más importante de los muchos mercados abandonados que debemos reconquistar".

En la negociación están sobre la mesa los distintos aranceles. Hoy, por ejemplo, la Argentina ingresa con la cuota Hilton (29.500 toneladas de alto valor) con un impuesto del 20%. Si eso se eliminara, sería un aumento del tipo de cambio de igual magnitud, según Lacroze.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057