Se conformó la Mesa Argentina de Carne Sustentable

La integran productores, empresas y entidades ambientalistas y académicas. Apuntan a una ganadería con menor emisión de carbono y deforestación y aseguran que la producción sustentable reduce costos.

06/12/2017 | Menor emisión de carbono

Publica Noticias AgroPecuarias, que los representantes de diferentes sectores que integran la cadena de ganados y carnes, así como organizaciones ambientalistas, presentaron hoy la Mesa Argentina de Carne Sustentable, una movida que ya funciona en varios países y que se propone que la ganadería, la industria y el comercio sean “ambientalmente sanos, socialmente responsables y económicamente viables”.

Además, como “pilares” de la iniciativa tienen a “la transparencia (información científicamente probada y seriamente comunicada), la inclusión y el compromiso”.

En Argentina, la primera conformación de la Mesa tiene como integrantes a las entidades de productores Aapresid, Crea,  Federación Agraria y Coninagro; las asociaciones de criadores de Angus, Hereford y Brangus; la Cámara de Feedlot; el Foro de Genética; las organizaciones ambientalistas Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre; académicas como la Facultad de Agronomía de la UBA; y las empresas Biogénesis Bagó, McDonald’s y Frigorífico Rioplatense, entre otras.

La movida se conoce en el mundo como Global Rountable for Sustainable Beef (GRSB) y cuenta con las siguientes asociaciones: Canadian Roundtable for Sustainable Beef; Grupo de Trabalho de Pecuaria Sustentavel, de Brasil; US Roundatable for Sustainable Beef, y la Mesa de Ganadería Sostenible de Colombia. Existen también otras iniciativas similares multisectoriales en Australia, Irlanda, Europa (SAI Platform Beef Working Group) y Paraguay (Mesa Paraguaya de Carne Sustentables).

La Mesa Argentina de Carne Sustentable se compromete a llevar adelante los siguientes “Mensajes claves”:

Dar respuesta a las nuevas y crecientes demandas, ya que existe preocupación acerca de la forma en que se producen, procesan y distribuyen los alimentos y sus consecuencias tanto en materia económica, social y medioambiental.

· Contar con una cadena de carne vacuna que sea ambientalmente sana, socialmente responsable y económicamente viable. Lo que se busca es lograr un cambio significativo que permita impulsar la producción y abastecimiento de alimentos de forma responsable y sustentable, buscando balancear los impactos sociales, económicos y medioambientales.

· Definir de manera local un estándar de sustentabilidad para toda la cadena de valor, estableciendo los criterios mínimos y máximos según la realidad del contexto. Además, es importante establecer parámetros de medición y control para asegurar su cumplimiento.

 Anticiparse a los cambios de los mercados y ser parte de la solución dando respuestas concretas.

Argumentos

Lo sustentable pasa por “tener en cuenta los aspectos vinculados a la emisión de CO2, la deforestación, la conversión de hábitats naturales, la pérdida de biodiversidad, entre otros, que están relacionados con la producción de carne vacuna y que requieren una solución que involucre a los diversos actores de la cadena de valor”.

Los principios expresados en la presentación que se hizo en el hotel Pestana, en el centro de Buenos Aires, apuntan a que “es posible conciliar los buenos resultados económicos y el desarrollo social con un proceso de mejora continua que preserve y mejore las condiciones medioambientales y la biodiversidad”.

“Esta iniciativa representa una oportunidad para agregar valor, que debe ser explorada entre todos los actores de la cadena, a través de un proceso inclusivo. El desafío es encontrar los mecanismos para implementar estas prácticas a gran escala”. Y el marco será el de “un trabajo multidisciplinario” con la participación de todos los sectores.

No certifican

El objetivo que plantea la GRSB -aclararon- “no se centra en certificaciones sino en definir criterios e indicadores que permitan establecer el punto de partida en cada caso y a partir de allí estimular los procesos de mejora continua”.

Igualmente, remarcaron que “poner en valor los esfuerzos por superar la media en materia de sustentabilidad sin dudas agregará valor, eliminará futuras limitaciones y permitirá llegar a los compradores y consumidores más exigentes. Cuando se cuenta con procedimientos claros se pueden reducir costos y ser mucho más eficientes”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057