Renspa: nuevos trámites por autogestión

A partir del 1° de diciembre, el Senasa simplifica los procesos administrativos y los productores podrán tramitar por autogestión el “cese de actividad” de un establecimiento productivo en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

04/12/2017 | Actividad agropecuaria

El Senasa simplifica los procesos administrativos en el RENSPA. 

A partir del 1° de diciembre los productores podrán tramitar por autogestión el “cese de actividad” de un establecimiento productivo en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA). 

“Todo productor que cese en la actividad debe informar su situación al Senasa a fin de actualizar el registro. Este trámite es gratuito y puede realizarlo por autogestión con su clave fiscal a través de la página web de la AFIP”, sostiene la médica veterinaria y coordinadora de la Comisión del RENSPA, Viviana Ramírez. 

En el caso que el productor vuelva a ejercer una actividad agropecuaria y utilice la misma unidad productiva declarada en cese, puede realizar el alta por autogestión. Este trámite también se hace con la clave fiscal a través de la página web de la AFIP. 

“Venimos trabajando en la modernización de nuestros sistemas y en la simplificación de los trámites para el RENSPA”, agrega Ramírez y sostiene que “esto nos permite fortalecer la calidad de la información relevada y facilitar los procedimientos para el usuario, con la incorporación de mecanismos autogestionados de actualización, como en este caso para el cese de actividad”. 

El RENSPA, creado hace 20 años, es el registro más importante del Senasa porque asocia al productor con la producción y el predio. La información del registro es sobre la que se estructura el control de las acciones sanitarias y, a partir de allí, el seguimiento y monitoreo en el resto de los integrantes de la cadena de comercialización de productos agropecuarios. 

Para obtener más información sobre el RENSPA, los productores pueden ingresar en la página web del Senasa, comunicarse por correo electrónico a: consultasrenspa@senasa.gob.ar o llamar al 0800 999 2386.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057