La Federación del Citrus elogió la reforma impositiva

Fecier advirtió que esta iniciativa quizás "no tendrá el impacto que desea el sector citrícola" respecto del consumo de jugos.

14/11/2017 | Consumo de jugos

La Federación del Citrus de Entre Ríos elogió la propuesta de una reforma de la Ley de Impuestos Internos, aunque advirtió que esta iniciativa quizás “no tendrá el impacto que desea el sector citrícola” respecto del consumo de jugos.

En diálogo con Télam, el presidente de la Federación, Fernando Borgo, destacó la decisión política de debatir una reforma impositiva “y más aún si discutimos Impuestos Internos que es un tema que desde hace veinte años estamos pidiendo que se discuta”.

Sin embargo, advirtió que tal como está la iniciativa “no hay una diferencia que aliente el consumo de jugos”.

A su vez, la Federación estimó, en una declaración difundida hoy, que la propuesta nacional “no puede tener objetivos meramente recaudatorios”, sino también debe “motivar a la población a consumir productos más naturales y saludables”.

Sobre la posibilidad de que la multinacional Coca Cola deje de comprar la producción, señalaron que “si bien es cierto que las multinacionales de primera línea compran el 80% del jugo de naranja que se produce en nuestra zona, no así de mandarinas, también es cierto que exportan el 80% de ese producto”.

“De esta manera nuestra población se pierde las bondades y beneficios de consumir las múltiples propiedades de nuestras frutas”, indicaron.

Según Borgo, “en los últimos veinte años ha crecido exponencialmente el consumo de bebidas carbonatadas en detrimento de los jugos naturales, posicionando a nuestro país en los primeros puestos a nivel mundial en su consumo, mientras que en la gran mayoría de los países desarrollados la tendencia es inversa, promoviendo el consumo de productos naturales por considerarlos beneficiosos para la salud”.

Finalmente, Borgo dijo que la Federación que preside se reunirá esta semana con los legisladores nacionales por Entre Ríos “para que escuchen cuál es la situación del sector y puedan llevar nuestros planteos, al momento de discutir la ley”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057