Realizan la Semana Internacional del Emprendedor

Por primera vez, entre este lunes y el viernes, se hará en Entre Ríos la Semana Internacional del Emprendedor y se realizarán múltiples actividades junto a emprendedores, profesionales e instituciones públicas y privadas de distintos puntos del territorio . 

14/11/2017 | En Entre Ríos

En el marco de la Semana, organizada por la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, se realizarán distintas actividades vinculadas a la promoción, consolidación y crecimiento del emprendedorismo en nuestra Provincia.

Este lunes y martes se realizará una Hackaton en el espacio del Club de Emprendedores de Paraná, ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas.

El Club de Emprendedores es una institución impulsada por la mencionada Facultad, la Secretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción y la Asociación Civil Entre Ríos Emprende. En el espacio del mismo, se realizará la Hackatoner, evento colaborativo destinado a estudiantes universitarios, profesionales y emprendedores en general, en el cual los mismos conforman grupos de trabajo interdisciplinarios para abordar problemas concretos, creando prototipos, programando y trabajando en equipos interdisciplinarios apoyados por una red de mentores y talleres.

Los problemas son planteados tanto por empresas privadas de la provincia como por instituciones públicas, y se premian la innovación y creatividad, el trabajo en equipo, el aprendizaje.

En tanto, los días miércoles 15 y jueves 16 tendrá lugar el 1er Encuentro Binacional del Ecosistema Emprendedor, “Ampliando Fronteras”. Se trata de un encuentro organizado en conjunto por instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor tanto de la provincia de Entre Ríos como de Uruguay.

La primera jornada, correspondiente al miércoles 15, tendrá lugar en Salto, Uruguay. La misma está dirigida a emprendedores de ambos países, contando con conferencias y espacios de formación, paneles de presentación de experiencias y casos exitosos, presentaciones de cada emprendedor y formación de redes de contacto e intercambio, con especial atención a la promoción de redes comerciales.

La segunda jornada, del jueves 16, se realizará por su parte en la ciudad de Concordia, y apunta al intercambio entre instituciones públicas y privadas de apoyo emprendedor de ambos países. La jornada tiene por nombre “Ecosistemas emprendedores: consolidación, crecimiento y articulación regional”, y está prevista la participación de más de 40 instituciones de ambos países que intercambiarán experiencias, políticas públicas y marcos de desarrollo y promoción de la temática a nivel local, provincial y regional.

Los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17, por su parte, se realizarán Capacitaciones en distintos puntos de la Provincia. El 15 tendrá lugar un encuentro en Gualeguay; el 16 en la ciudad de Paraná y el 17 en Villa Elisa. Las jornadas tienen por destinatarios a jóvenes emprendedores, empresarios y comerciantes, estudiantes de los últimos años de Escuelas Técnicas y público en general, y son organizados con el apoyo de instituciones públicas y privadas de cada localidad.

Finalmente, el día viernes 17 tendrá lugar la inauguración de un Espacio de Encuentro Emprendedor, ubicado en Avenida Laurencena y Gregoria Matorras de San Martín (Costanera de Paraná). El mismo se plantea como un punto de reunión, exposición y trabajo para los emprendedores entrerrianos, con énfasis en la innovación, la creatividad, la transferencia tecnológica y la posibilidad de mostrar a la sociedad el trabajo y esfuerzo de nuestros emprendedores entrerrianos.

En el marco de la inauguración del Espacio se realizará una muestra de proyectos financiados desde Jóvenes Emprendedores, se brindará información sobre los programas disponibles en la materia y se realizarán distintas actividades culturales.

Pedro Gebhart, Secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción, destacó “estamos muy contentos de avanzar con esta nueva propuesta, que se suma a los esfuerzos que desde hace años se realizan desde el Estado entrerriano para la promoción, consolidación y crecimiento del emprendedorismo en nuestra Provincia. Estas actividades dan cuenta no sólo de lo hecho sino también de los desafíos que nos planteamos a futuro, en los cuales la promoción de la innovación y la creatividad de nuestros emprendedores es fundamental, así como la consolidación de redes que tengan expresión a nivel comercial, pero también en las políticas públicas e iniciativas privadas que hacen a nuestro ecosistema provincial”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057