.: MOMENTO DE CAMPO :.

Gran Rosario es el polo exportador sojero más importante

Con casi 40 millones de toneladas de soja y derivados embarcados en 2016, la región superó a Nueva Orleans.

14/11/2017 | Del mundo

De los puertos del Gran Rosario salieron 39,36 millones de toneladas de poroto, harina y aceite de soja, según Telam.

El complejo agroexportador del Gran Rosario ya constituye el nodo portuario exportador sojero más importante del mundo porque exporta 39,36 millones de toneladas de soja, según precisó un estudio realizado por los analistas Julio Calzada y Federico di Yenno, de la Bolsa de Comercio de Rosario.

"Con casi 40 millones de toneladas de soja y derivados embarcados en 2016, el Gran Rosario superó al Distrito Aduanero de Nueva Orleans, en los EE.UU., y al nodo portuario de Santos, en Brasil. De hecho, el Gran Rosario suministra el 44% del comercio global de harina de soja y el 50% del de aceite de soja", precisó el informe.

Es en base a estos datos que los economistas Calzada y Di Yenno sostienen que "el Gran Rosario ya es el nodo portuario exportador sojero más importante del mundo".

Los analistas recordaron que el Gran Rosario ya ostentaba un lugar de privilegio al ser considerado “el complejo industrial oleaginoso más importante a nivel mundial por el grado de concentración geográfica de sus fábricas aceiteras y su capacidad de molienda”.

Pero "se agregó otra distinción cuando pasó a ser el nodo portuario exportador sojero más importante del mundo”, destacó el análisis de los especialistas rosarinos.

"Con un total de 39,36 millones de toneladas despachadas de poroto, harina y aceite de soja en el año 2016, el Gran Rosario se convirtió en el nodo portuario exportador sojero más importante a nivel mundial", enfatizaron los analistas.

El informe remarcó que Rosario superó al distrito aduanero de Nueva Orleans, en el área conocida como de influencia del Golfo de México, en el Estado de Luisiana, el que se ubicó en segundo lugar con 38,96 millones de toneladas exportadas en el 2016.

En tercer lugar, por volumen exportado, se ubica el nodo portuario brasilero de Santos, en las cercanías de ciudad de San Pablo.

"Si se computan todas las cargas (graneleras, líquidas, contenedores, etc.), el nodo del puerto de Santos es el más importante de América Latina por volumen comercial", admiten los analistas pero aclararon que "sin embargo, si se miran sólo los despachos de soja y sus productos derivados, el Gran Rosario superó ampliamente a Santos, con casi 20 millones de toneladas más de mercadería enviada al exterior".

Especificaron que "no hay otro lugar en el mundo donde se verifiquen tres condiciones en materia de industria aceitera" que enumeraron a continuación.

En primer término señalaron "la concentración geográfica de un número importante de fábricas de procesamiento, concentración reducida a una franja de terreno de 70 kilómetros sobre la ribera derecha del río Paraná: 20 plantas con 19 terminales portuarias".

Luego observaron "la elevada capacidad teórica de procesamiento diaria que tienen muchas de las plantas a nivel individual y que las convierten en líderes a escala mundial" y pusieron como ejemplo las 20.000 toneladas por día de crushing en las plantas de Renova, Molinos Río y Terminal VI.

Pero añadieron que "más aún, Renova se encuentra ejecutando planes de ampliación en Timbúes para llegar a 30.000 toneladas por día de crushing", como se denomina a la tarea de la molienda en la jerga sojera.

En tercer lugar, destacaron "la elevada capacidad teórica de procesamiento diaria conjunta de las plantas situadas en el Gran Rosario, capacidad que asciende a 158.750 toneladas por día. En términos prácticos, toda la capacidad de crushing de la industria oleaginosa de Brasil equivale a la de estas 20 fábricas aceiteras ubicadas en el Gran Rosario", concluyeron.

Otro rasgo importante del nodo portuario del Gran Rosario es que se constituye en líder mundial en despacho de harina/pellets y aceite de soja.

"Dicho en forma práctica, 5 de cada 10 buques que transportan harina o aceite de soja en el mundo salen de las terminales portuarias del Gran Rosario", afirmaron los analistas rosarinos.

Luego explicaron que "Nueva Orleans y Santos despachan principalmente poroto de soja ya que Brasil y EE.UU. son los principales proveedores de soja sin procesar a China".

"Lo del Gran Rosario es la demostración clara de porqué Argentina hoy es el principal exportador de harina y aceite de soja del mundo", enfatizó el informe.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057