Crecen las alertas por caminos rurales cortados

De acuerdo a las estadísticas de la App Caminos Rurales la mayoría de las alertas cargadas dan cuenta de caminos rurales “cortados”.
 

 

11/11/2017 | APP

Roto, transitable, golpeado, angosto, cuidado, son sólo algunos de los adjetivos que describen los caminos rurales de Argentina. Alrededor de 500 personas ya han puesto su queja en acción y han alertado sobre el estado de los caminos mediante la App Caminos Rurales.Ar. Vale mencionar que el 99% de los llamados de atención se encuentran concentrados en las regiones productivas.

El 50% de las alertas corresponde a Buenos Aires, el 30% a Córdoba, el 15% a Santa Fe y el 1% a Entre Ríos. Cuando el usuario carga la alerta puede calificar el camino como “malo”, “cortado” y con una connotación más positiva, puede describir el estado como “regular”, “bueno”.

Así es, como a partir de una radiografía parcial (porque estas alertas representan una muestra) del estado de los caminos rurales en el territorio argentino, el 36% de las alertas dan cuenta de caminos “cortados”, el 27% señalan que el camino está “malo”, el 24% indican que está “bueno” y el 12%, “regular”.

En rasgos generales, el 64% de las alertas reportan un estado negativo de los caminos y el 36%, positivo. En este sentido, cabe rescatar este último dato considerando la polémica que hay entorno a los caminos rurales, sobre todo en el último tiempo por los anegamientos y las inundaciones.

Córdoba tiene mayor proporción de alertas que informan un estado “bueno” de los caminos en comparación con las otras provincias. La zona de Chivilcoy (centro-oeste de la provincia de Buenos Aires) es la que más alertas cargadas tiene, así como el departamento Río Cuarto en Córdoba, y Wheelwright, al sur de Santa Fe.

Los caminos rurales influyen en el campo y la ciudad

Las consecuencias recaen sobre todos, no sólo a los que viven del agro. “El estado de los caminos tiene un impacto económico y social. Por un lado, repercute tanto en productores y transportistas como en el consumidor, ya que el mal estado de los caminos termina afectando en el precio que paga en la góndola”, explicó David Miazzo, economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Con respecto al sector productivo, indicó que “las consecuencias son directas, ya sea por la imposibilidad de acceder y transportar la mercadería o ganado, la dificultad para entrar las máquinas a los campos para sembrar o cosechar, entre otros ejemplos”.

Y además, el impacto social, ya que a la gente se le complica para ir a comprar la mercadería al pueblo o a los chicos que no pueden ir a la escuela.

Un alerta para colaborar

La App Caminos Rurales.Ar desarrollada por FADA, junto con el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, busca canalizar de manera constructiva una problemática que afecta tanto al usuario de los caminos como al resto de la comunidad.

Según informaron desde la fundación, la herramienta tecnológica fue creada para dar visibilidad a la problemática, generar caminos alternativos ante caminos cortados y crear una base de información para quien tiene bajo su órbita el mejoramiento y mantenimiento de los caminos pueda focalizar las soluciones y utilizar los fondos de manera efectiva. También permite evaluar el desempeño de los distintos encargados del mantenimiento de los caminos.

Ver también: Lanzan una app para conocer el estado actual de los caminos rurales

Usuarios con potenciales soluciones

Actualmente, FADA sirve de moderador en relación a las alertas cargadas y lo interesante es que ya está empezando a generar usuarios especiales para quienes se encargan del control y mantenimiento de los caminos rurales en cada provincia, por ejemplo, en el caso de Córdoba son los Consorcios Camineros.

Estos usuarios permitirán a los Consorcios dar respuesta ante una alerta cargada en su zona geográfica, indicando si se arregló el camino o si no está en las condiciones que indica la alerta, entre otros.

En el caso de la provincia de Buenos Aires dicha actividad la realizarían los partidos de la provincia, siendo que existen jurisdicciones donde el mantenimiento está a cargo por ejemplo de Vialidad Provincial. Este tipo de usuarios aún no están activos, ya que se gestionan de manera particular con cada encargado del mantenimiento de los caminos que se quiera adherir.

Más de 1.500 personas ya descargaron su App para convertir sus quejas en acción. La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS. Para más información: www.fundacionfada.org

 

Fuente: Eliana Esnaola | Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057