La faena de bovinos alcanzó el nivel más elevado del año

La faena de bovinos totalizó en octubre 1,14 millones de cabezas, 8% superior a la del mes anterior, y alcanzó así el nivel más elevado del año y el máximo desde octubre de 2013.

09/11/2017 | El máximo desde 2013

Según publica Telam, en el período analizado, "se registró un fuerte aumento en el nivel de actividad, claramente ilustrado por la evolución del promedio diario, que fue récord desde 2010", destacó , según el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

"En el último trimestre del año pasado, la faena de bovinos revirtió su tendencia, para iniciar un curso ascendente que se ha mantenido en lo que va de 2017", afirmó Mario Ravettino, titular de la entidad.

En los primeros diez meses de 2017, se han sacrificado 10,4 millones de bovinos, 7% más que en igual lapso del año pasado.

No obstante, fue 3% inferior al promedio de la última década y 12% a los registros de mediados de la década de 2000 (11,8 millones de cabezas en promedio).

En los doce meses que corren de noviembre de 2016 a octubre de 2017, la cantidad de animales sacrificados orilló 12,5 millones de cabezas, 7% por encima de igual período en 2015/16.

"Todo indicaría que el ejercicio 2017 cerrará con una faena de ese orden" señaló Ravettino.

La proporción de hembras en el total sacrificado fue del 43%, mayor a la del período anterior, como consecuencia de un aumento en las categorías de hembras jóvenes (terneras y vaquillonas).

Si a esto se agrega la categoría de novillitos, se explica prácticamente las tres cuartas partes de la expansión de la faena en el mes de octubre recientemente finalizado.

Frente a esta sostenida contribución de la hacienda liviana, retrocedió nuevamente la de novillos.

La producción de carnes bovinas acumulada entre enero y octubre de 2017 fue de 2,3 millones de toneladas peso gancho, 5% superior a igual lapso del año pasado.

"El crecimiento de la oferta se ha volcado en proporciones similares entre la exportación y el consumo, habilitando una recuperación del consumo local, que con 57 kilogramos por habitante/año, está dos kilos por encima de los primeros diez meses de 2016", concluyó Ravettino.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057