Se extendió la emergencia hídrica hasta marzo de 2018

El Gobierno provincial prorrogó el estado de emergencia hídrica, vial, sanitaria y social en todo el territorio entrerriano a través del decreto Nº 3424 de Gobernación.

07/11/2017 | En la provincia

El decreto  tiene fecha del 23 de octubre de 2017, que establece la extensión por otros 150 días, es decir que finalizará en marzo de 2018.

La prolongación de los plazos se fundamenta en que “los fenómenos climatológicos acaecidos en esta Provincia siguen produciendo pérdidas y deterioro de magnitud en la infraestructura, tanto pública como privada”, según se lee en los considerandos de la nueva prórroga.

Se indica además que “como consecuencia de violentas tormentas, tanto de vientos fuertes como de intensas lluvias, la población se ha visto afectada por problemas que se extienden en el tiempo”.

El decreto Nº 3424 señala también que “a raíz de la situación descripta se han generado terrenos anegados en zonas rurales y costeras, con la imposibilidad de un acceso acorde a la necesidad de intervenir en tiempo y forma los edificios públicos, aislando a sectores de la sociedad que se vieron, y se ven aún, desplazados”.

Además marca que “se trabaja para evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas como resultado de la evacuación y autoevacuación de la población hacia centros destinados a tal fin y de la proliferación de vectores (insectos y animales), como así también tratar la problemática de la contaminación del agua que provoca diversas enfermedades y la aparición de alacranes”.

Y que “en virtud de lo expuesto, se requiere de una metodología de intervención en edificios públicos afectados que permita su inmediata solución”.

Cabe recordar que la emergencia fue dispuesta en primer término mediante el decreto Nº 338/15 y prorrogada sucesivamente por los decretos Nº 1476/16, Nº 2326/16, Nº 3587/16, Nº 145/17 y Nº 1098/17.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057