Proponen crear Agencia de control de uso de agroquímicos

La iniciativa del diputado entrerriano prevé la creación, a través de una planificación participativa, de un "Manual de Prácticas Agrícolas", a fin de establecer, revisar y examinar las prácticas agrícolas.

27/10/2017 | Representado por las provincias

El Diputado Nacional Julio Solanas presentó un proyecto de ley que propone la creación de una Agencia Federal para la Investigación, Prevención, Tratamiento y Registro de Agrotóxicos, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
Según la propuesta del legislador entrerriano, la Agencia estaría integrada por representantes del Estado Nacional y representantes de las provincias y tendrá entre otras, las siguientes funciones:

- Trabajar en la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten, de algún modo, la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos en todo el Territorio Nacional.
- Controlar y verificar que los procedimientos asociados con la producción primaria se apliquen en buenas condiciones de higiene y que reduzcan al mínimo los peligros potenciales para la salud derivados de la contaminación de las frutas y hortalizas frescas.
- Establecer un procedimiento para la investigación de hechos denunciados referidos al uso de agroquímicos que coloquen en riesgo la salud de la población.
- Revisar periódicamente los agroquímicos o plaguicidas que se comercializan en el propio país, sus usos aceptables y su disponibilidad para cada sector del público, y llevar a cabo revisiones especiales cuando la evidencia científica lo aconsejen;
- Desarrollar estrategias de atención para promover el uso racional de los productos o bien su eliminación.
- Proponer campañas de concientización y educación sobre el uso, manipulación de químicos y agroquímicos.

A su vez el proyecto de Solanas propone la creación del Registro Nacional de Empresas y Aplicadores de Agrotoxicos Terrestres y Aéreos "con el objetivo de sistematizar, de forma ordenada, completa e integrada, la información de todas las empresas y aplicadores registrados, con el fin de que su certificación habilite su intervención."
Por otro lado, dada la diversidad de las jurisdicciones involucradas, el proyecto prevé la creación, a través de una planificación participativa, de un "Manual de Prácticas Agrícolas", a fin de establecer, revisar y examinar las prácticas agrícolas particulares que favorecen la producción de frutas y hortalizas frescas inocuas.

Por último, la propuesta prevé el establecimiento, en lugares estratégicos, de centros de asistencia sanitaria, de información y control para casos de envenenamiento o intoxicación, a fin de que puedan dar orientaciones inmediatas sobre primeros auxilios y tratamiento médico, y resulten accesibles en todo momento.

 

"Sin lugar a dudas existe una prolífica regulación a lo largo de todo el País, limitando el uso de agrotóxicos, estableciendo diversas penalidades, constituyendo distintos organismo de contralor, pero hasta ahora esa "anarquía legislativa" en lo único que ha contribuido es que dichas normas se tornen inaplicables, por falta de un contralor unificado, que contribuya a exigir el cumplimiento normativo a todos los involucrados", argumentó Solanas.

Con este proyecto Solanas profundiza su actividad legislativa relacionada al tema del cuidado de la vida y el medio ambiente. Como respuesta a la evidente problemática de la contaminación por agrotóxicos de gran peligrosidad para la vida, el diputado presentó este año un proyecto que prevé el aumento de penas y multas para quienes realicen un uso descuidado y negligente de estos químicos, impulsando a su vez la incorporación del concepto de "ecocidio". Las diferentes propuestas son producto de los reclamos de distintos sectores rurales de la provincia, quienes se ven afectados constantemente por la utilización indiscriminada y descontrolada de estos agrotóxicos.

 

Fuente: El Once Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057