El Senado aprobaría ley de agroquímicos
El próximo martes las comisiones de Agricultura, la de Ambiente, y la de Justicia del Senado se reunirán en un plenario para emitir por fin el dictamen a una ley que regula tal elaboración, comercialización, registro y control de productos fitosanitarios.
El proyecto ya fue aprobado por Diputados poco antes de que asumiera Mauricio Macri la presidencia. Precisamente el 26 de noviembre de 2015, cuando en una sesión sin la oposición (que ahora es gobierno) sancionó el proyecto de ley que había gestado el diputado Luis Basterra.
El expediente pasó al Senado un día antes de asumir Macri, y desde entonces estuvo esperando ser tratado por las comisiones a las que fue girado. Agricultura, que preside Alfredo De Ángeli; Ambiente conducida por Pino Solanas, y Justicia que conduce otro entrerriano, Pedro Guastavino.
“Esperamos que el martes se saque el dictamen conjunto y después que llegue al recinto lo antes posible” dijo a El Enfiteuta, Alfredo Bel, jefe de asesores del senador De Ángeli. La norma que se intentará aprobar tendrá seguramente observaciones por parte de Solanas, pero todo indica que hay una mayoría amplia para sancionar la ley.
La norma en cuestión busca regular la comercialización, registro, control y elaboración de fitosanitarios. Pero forma parte de una trilogía de leyes para abordar la cuestión agroquímicos. La primera fue la ley de envases vacíos, ya sancionada durante el kirchnerismo y promulgada por Macri. La que se tratará el próximo martes en comisión será la segunda.
“La importancia de este marco regulatorio es que se orienta a crear los procedimientos técnicos y administrativos para garantizar al ciudadano el resguardo de la salud humana que se necesita”, indicó el diputado Basterra a El Enfiteuta.
El diputado, autor del proyecto, señaló que la norma a tratarse el próximo martes forma parte “de una estrategia de tres etapas que, junto con la ley de envases ya aprobada, la ley de aplicación que sin duda nos debemos seguir trabajando y dialogando para que finalmente tengamos un marco regulatorio eficaz y que aborda de manera integral y de fondo esta problemática critica para la producción agropecuaria”.
Fuente: El Enfiteuta