La Sociedad Rural disparó contra los impuestos

La entidad presentó un informe sobre la situación de las provincias y aseguró que los tributos aumentaron 78% más que la economía desde 2002.

26/10/2017 | Ingresos Brutos creció 131%

La Sociedad Rural Argentina (SRA) presentó esta tarde una “Radiografía de la presión tributaria de las provincias”, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI), que reveló que la presión impositiva de las provincias aumentó 78% más que la economía entre 2002 y 2016 y señaló que Ingresos Brutos se incrementó 131% y resultó el más alto en presión fiscal, publica Infocampo.

A lo largo del informe se observa que los impuestos que más subieron, además de IIBB, que fue el principal, fueron Sellos, con el 136% y el Inmobiliario Rural en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Asimismo, indicó que hoy el IIBB es el tercer impuesto en recaudación, ya que representa el 4% del PBI cuando, en 2002, era menos de la mitad (1,7%). Sólo es superado por dos tributos nacionales: IVA (7,1% del PBI) y Ganancias (5,4%). Según los datos de la entidad, en los últimos 15 años se vivió una importante expansión del impuesto a raíz de reformas escalonadas que determinaron que hoy tenga una participación del 75% en la recaudación de las provincias, cuando 14 años atrás lo hacía en el 58%.

“Este es un tributo altamente distorsivo, y su elevado aumento de la presión fiscal está generando fuertes pérdidas de eficiencia sobre la actividad económica. Tiene efecto cascada, por eso, en el caso de la carne, puede llegar a representar entre el 7 y el 11% del valor final del producto, según la provincia”, explicó durante el encuentro Ezequiel De Freijo, analista del IEEyNI y autor del estudio.

En tanto, señaló que “entre las medidas provinciales que llevaron a este crecimiento están: la quita de exenciones a las actividades primarias, el aumento de las alícuotas, las alícuotas diferenciales por facturación y por radicación, que terminaron en la creación de Aduanas Internas”.

Sociedad Rural De Freijo Etchevehere

“Si bien en algunas provincias, la actividad agropecuaria está exenta del pago de IIBB, el productor termina absorbiendo ese impuesto cada vez que compra insumos, contrata servicios de flete, o cualquier otra transacción. Como no puede transferir a sus precios el costo de este impuesto, en algunas provincias la incidencia de IIBB en la producción agropecuaria termina siendo mayor que el promedio de impacto en el resto de los sectores de la economía”, agregó De Freijo.

En cuanto al impuesto a la propiedad inmobiliaria, la SRA indicó que decreció entre 2002 y 2016. “Pero este promedio esconde el importante crecimiento que tuvo el impuesto inmobiliario rural, en especial en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. En estas cuatro jurisdicciones, el tributo aumentó el doble que el total del inmobiliario rural y urbano de las 19 provincias restantes”, sostuvo.

Por el lado de sellos, los datos fueron contundentes: hubo una variación del 137% y fue el tributo provincial que más aumentó. “Sin embargo, su incidencia es mucho más baja que la que tiene IIBB. Representaba el 7% de la recaudación de las provincias, y hoy equivale al 9%”, remarcó el analista.

Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la entidad, reiteró su reclamo de “sentarse a una mesa con todas las cadenas y el Gobierno Nacional para reducir la presión fiscal”.

“Estamos frente a la necesidad de profundizar la competitividad, y la disminución de la presión tributaria es clave para avanzar en este camino”, dijo Etchevehere, al tiempo que subrayó que “el campo es la actividad más federal de la Argentina”. “En todas las provincias hay actividad agroindustrial, por eso nos afecta sensiblemente la expansión de la presión tributaria de origen provincial”, disparó.

Consultado acerca de la coparticipación, el dirigente rural declaró: “Todas las provincias tienen que adaptar sus gastos a los ingresos que tienen, no hay vueltas”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057