Quejas de productores avícolas por la caída de rentabilidad

La advertencia fue realizada por la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos (CAPIP), que integra Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

20/10/2017 | Baja rentabilidad

Según la entidad, para tener un margen de rentabilidad deberían estar percibiendo "$2,50 por kilo, por lo que los productores están cobrando un 32% por debajo del costo de producción y un 45,6% menos de lo que deberían percibir para obtener una ganancia razonable.

Ante este panorama, Ricardo Unrrein, presidente de CAPIP, aseguró que "en este momento estamos saliendo de una etapa en la que los frigoríficos habían bajado un 20% su producción para achicar los stocks de pollo que había en las cámaras de frío".

"Así, una vez que faltó pollo en el mercado y por ende aumentó la demanda, el precio aumentó y los frigoríficos pasaron de estar perdiendo a ganar nuevamente", señaló el directivo.

Explicó que "antes el precio del kilo de pollo era de 17 pesos más IVA a la salida del frigorífico y ahora subió a 25 pesos más IVA; de estos $7 que aumentó el precio a los productores, que siguen vendiendo por debajo de los costos, no le ha tocado nada".

Agregó que "esto implica una brutal transferencia de ingresos en perjuicio de los productores".

Unrrein señaló: "Nos están pagando a 90 y 120 días, lo que es terrible ya que también deteriora nuestros campos, producciones y establecimientos, y tampoco nos permite hacer refacciones o remodelaciones en nuestras granjas".

El Departamento Económico de CRA, aseguran que "sumado a esto, hay una fuerte presión tributaria que complica aún más junto al reajuste de tarifas, que viene evolucionando junto a la desregulación de los precios del gasoil, esto también impacta en sobre la nula rentabilidad de los productores integrados de pollo".

"Por ende, si no se trabaja en un sistema más equitativo y en una relación clara entre integrado - integrador y no se mejoran los tiempos de pago, ya que cobrar a 90 o 120 días, implica un costo financiero que no se está tomando en cuenta, van a tender a desaparecer los productores que ya de por si ven que su capital estructural se deteriora período a período", indican desde la entidad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057