Aprueban Plan de lucha contra la garrapata en Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó la Resolución que convalida el Plan de lucha contra la garrapata bovina de la provincia de Entre Ríos.

19/10/2017 | En Entre Ríos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó la Resolución N° 684-E/2017 que convalida el Plan de lucha contra la garrapata bovina (Rhipicephalus –Boophilus- microplus) de la provincia de Entre Ríos, aprobado el 5 de mayo de 2017 por la Resolución Nº 426 del Ministerio de Producción provincial.

La norma publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del presidente del Senasa, Jorge Dillon, entra en vigencia el 19 de octubre y responde a una solicitud del gobierno entrerriano.

La medida dictada se basa en la Resolución Senasa Nº 382 del 15 de junio de 2017 que establece que las provincias pueden elaborar planes regionales o locales superadores de control y/o erradicación de la garrapata del bovino Rhipicephalus (B.) microplus en sus territorios, teniendo en consideración las particularidades socioproductivas de su región; los cuales deben ser consensuados y convalidados por el Organismo.

“A través de la convalidación de este plan provincial se consolida la estrategia de control regional establecida por el Senasa y consensuada con los gobiernos provinciales”.

“El Plan provincial es viable y sustentable ya que la estrategia sanitaria se sustenta en el cumplimiento de los roles y responsabilidades que le cabe a cada uno de los actores del sector público y privado involucrados en la problemática”, expresó el responsable del Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata Común del Bovino del Senasa, Mariano Valenzuela.

“El control y erradicación de los focos de garrapata redundará en un beneficio económico directo para el productor y para la ganadería de la provincia teniendo en cuenta que la enfermedad parasitaria tiene un impacto negativo directo sobre su desarrollo; esto ocurre en forma directa por las pérdidas que produce como enfermedad y por la transmisión de hemoparásitos que causan la babesiosis y anaplasmosis y, en forma indirecta, por los gastos que implica el control de la parasitosis y el manejo sobre los establecimientos afectados”, agregó el profesional del Senasa.

En junio pasado el Senasa implementó un nuevo Plan Nacional de Control y/o Erradicación de la Garrapata Común del Bovino a través de su Resolución 382/2017 basado en cuatro pilares fundamentales: la preservación de la zona libre de garrapatas; el control y/o erradicación mediante la aplicación de criterios básicos del tratamiento integrado y el uso racional de los productos veterinarios garrapaticidas; la salvaguarda de la inocuidad de los alimentos de origen bovino mediante el buen uso de los garrapaticidas; y el reconocimiento de planes óptimos provinciales y/o regionales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057