El INTA desarrolló instrumento para asegurar la calidad de los agroalimentos

Técnicos del INTA Anguil, en La Pampa, desarrollaron una herramienta que permite estimar de manera rápida y precisa la composición química de productos agropecuarios y agroindustriales para asegurar la calidad de los agroalimentos.

09/04/2012 | Herramientas

En la medida que la Argentina avanza hacia la industrialización de los productos agropecuarios, tanto para consumo animal como humano, son necesarios controles más eficientes de calidad de las materias primas y de los productos finales. El INTA desarrolló una herramienta que mide la calidad y composición química de granos y elaborados agropecuarios y agroindustriales. Néstor Juan, técnico del INTA Anguil, puntualizó que "tanto la demanda interna como la exportación se tornaron más exigentes en cuanto al aseguramiento de la calidad y la trazabilidad de los alimentos a comercializar". De aquí surge la necesidad de implementar controles precisos y permanentes. Una limitante es que los métodos convencionales de análisis de laboratorio son, en la mayoría de los casos, costosos, contaminantes, destructivos de la muestra y tardan horas y hasta días en generar los resultados. Para agilizar este proceso se trabaja en una tecnología alternativa de análisis denominada NIRS (Espectroscopía en Infrarrojo Cercano, por sus siglas en inglés) que determina con rapidez y precisión la composición química de muestras orgánicas, como granos, forrajes, carne, harinas proteicas, aceite y productos lácteos, dijo. Estos instrumentos requieren de cálculos previas para efectuar los análisis. "El éxito de esta herramienta se basa en calibraciones realizadas con colecciones de muestras representativas de agroalimentos argentinos", destacó Juan. Si bien en los últimos años el uso de estos dispositivos creció en el sector privado, en acopios de granos e industrias de alimento balanceado para ganado, aves y mascotas, azucarera, procesadora de soja y girasol, frigorífica, agroquímica y maltera, desde el INTA ésta es la primera iniciativa. "Apostamos a que el desarrollo de servicios e investigación en el sector público posibilite una adopción masiva de esta tecnología, principalmente a escala de pequeñas y medianas empresas", expresó el técnico. Entre los parámetros que se pueden determinar de manera simultánea, en pocos minutos y con una escasa preparación de la muestra, se encuentran: porcentaje de humedad, proteína, fibra, almidón, carbohidratos y materia grasa. "El procedimiento no contamina ni destruye la muestra debido a que no se utilizan reactivos químicos. De esta manera, programas de mejoramiento genético podrían analizar miles de muestras y luego sembrarlas sin inconvenientes", detalló el técnico a INTA Informa.

 

Fuente: NA.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057