Requisitos para inscribirse como proveedor de caravanas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) establece los requisitos para inscribirse en el Registro de Fabricantes, Importadores e Impresores de Dispositivos de Identificación Animal.

17/10/2017 | De identificación electrónica

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictó la Resolución N° 678-E/2017 que establece los requisitos para inscribirse en el Registro de Fabricantes, Importadores e Impresores de Dispositivos de Identificación Animal como proveedores de dispositivos de identificación electrónica (RFID) de baja frecuencia (caravana electrónica tipo botón) y/o lectores de los mismos, para la identificación de bovinos, bubalinos y cérvidos.

La norma, publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente del Senasa, Jorge Dillon, indica que los interesados, personas humanas o jurídicas, que deseen inscribirse en el citado Registro deben presentar ante la Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios del Organismo, la certificación de calidad de los dispositivos electrónicos emitida por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

“La implementación de tecnologías favorecen y facilitan los procedimientos de identificación y trazabilidad animal en la República Argentina”, señaló Dillon quien recordó que “a principios del año el Senasa estableció los nuevos requisitos para el Registro de Establecimientos Proveedores de ganado bovino, bubalino y cérvido para exportación a la Unión Europea que contempla el uso de estos dispositivos”.

La caravana plástica del tipo botón-botón en la cual está montado el dispositivo RFID, debe respetar las certificaciones y exigencias que demanda el Organismo, en relación al material, impresión, color, unidad de embalaje e información visual, según su Resolución N°754 del 30 de octubre de 2006, respetando la numeración conformada por la Clave Única de Identificación Ganadera (CUIG), el código de identificación individual del animal y el dígito verificador.

Los dispositivos de identificación electrónica RFID y los dispositivos de lectura (transceptor) para poder ser certificados por el INTI deben cumplir con exigencias técnicas y una evaluación ambiental y de calidad del material.

El proveedor de las caravanas es el responsable de mantener un registro unívoco de la codificación generada en cada transpondedor, mediante una base de datos, por el término de al menos DIEZ (10) años. Los rangos de numeración son otorgados por el Senasa.

La nueva norma se enmarca en la Resolución Senasa N° 257/ 2017 que incorpora a la RFID con reconocimiento oficial y el Convenio Específico de Cooperación entre el Organismo y el INTI, para la evaluación de los materiales que se utilicen en la fabricación de los elementos de identificación para la trazabilidad animal.

Dentro del Sistema Nacional de Identificación de Ganado Bovino, la CUIG identifica individualmente a productor pecuario del país en cada establecimiento agropecuario inscripto en el RENSPA del Senasa y es parte del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA), una herramienta sustancial para el control de la sanidad animal y la salud pública, pues permite conocer la procedencia de todos los bovinos o bubalinos que se movilizan o comercializan a nivel nacional y además, establece las bases para el desarrollo de sistemas de rastreabilidad más precisos y de mayor alcance en estas y otras especies.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057