.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cuántos kilos se necesitan para cubrir los costos en sorgo?

13/10/2017 | Campaña 2017/18:

Así lo dio a conocer un informe económico elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto al INTA EEA Paraná, reporte basado en información sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la red de colaboradores. Los resultados se presentaron para las cuatro zonas en las que se encuentra dividida la provincia: Norte (departamentos de Villaguay, Federal, Feliciano y La Paz), Este (departamentos de Federación, Concordia, San Salvador y Colón), Oeste (departamentos de Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá) y Sur (departamentos de Tala, Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú).

En el sorgo, el costo del flete tiene un alto impacto, que va de un 14% a 26 % del ingreso bruto y la única zona que no tiene un resultado negativo pagando el arrendamiento promedio de la zona es la oeste, el resto de las zonas dan resultados negativos pagando arrendamiento.
Según detalla el informe, el calculo respecto al rendimiento promedio obtenido en los últimos cinco años, se puede ver detallado por zona con y sin arrendamiento.

En la zona Este con un rendimiento promedio de los últimos cinco años de 4.000 kg/ha, se necesitan prácticamente 4.510 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento. Mientras que, sin arrendamiento, serían necesarios 3.050 kg/ha.
En la zona Oeste, con un rinde promedio en el último quinquenio de 4.600 kg/ha, se necesitan 4.560 kg/ha para cubrir el total de los gastos con el arrendamiento. En tanto, sin arrendamiento el reporte arroja 3.050 kg/ha.

En la zona Sur se necesitan prácticamente 4.930 kg/ha para cubrir todos los gastos incluyendo el arrendamiento, en tanto sin arrendar se requieren 2.800 kg/ha. El rendimiento promedio de esta zona es de 4.800 kg/ha en los últimos cinco años.

En tanto, en la zona Norte, con un rinde promedio de 4.000 kg/ha, bajo arrendamiento, es necesario obtener 4.420 kg/ha para cubrir todos los gastos, mientras que sin arrendamiento se necesitan 3.000 kg/ha.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057