Argentina comenzará a exportar carne aviar a Canadá

Con este mercado, los alimentos producidos en nuestro país alcanzaron 18 nuevos mercados en lo que va del 2017.

06/10/2017 | Nuevo mercado

La Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA- Canadian Food Inspection Agency, CFIA), confirmó la aceptación de los requisitos sanitarios para la certificación de embarques de carne aviar de Argentina a ese destino. Con este mercado, los alimentos producidos en nuestro país alcanzaron 18 nuevos mercados en lo que va del 2017.

En el marco de la estrategia del Gobierno Nacional para aumentar la presencia de productos argentinos en las góndolas del mundo, el Ministerio de Agroindustria de la Nación junto con la Cancillería, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), trabajaron en las negociaciones comerciales y sanitarias con las autoridades del país del norte, a partir de las cuales se logró la apertura para carne y productos aviares.

El canciller argentino, Jorge Faurie, expresó satisfacción “por haber concretado este paso, que fortalecerá nuestro intercambio comercial con Canadá. Es también una nueva demostración del exitoso trabajo conjunto de la Cancillería con el Ministerio de Agroindustria y SENASA para acelerar  el acceso de productos argentinos con alta calidad y valor agregado a los mercados internacionales. Continuamos cumpliendo con la indicación del presidente Macri de crecer, exportar y ser el supermercado del mundo”.

“Que los mercados internacionales sigan abriéndonos las puertas significa que Argentina está recuperando la confianza de compradores, por nuestro compromiso y calidad en los alimentos”, señaló el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y agregó “esta apertura sanitaria del mercado canadiense es un resultado muy esperado por el sector productivo de carne aviar de nuestro país, ya que ampliará el volumen de envíos con agregado de valor”.

A partir de ahora, nuestro país debe enviar el listado de las empresas autorizadas y que manifiesten su interés en exportar a Canadá. Luego, el CFIA tendrá 4 días hábiles para publicarlo en su página web y a partir de ese momento quedaría confirmado el listado de empresas habilitadas de manera oficial.

Canadá importa unas 70.000 toneladas al año de este producto, siendo los principales abastecedores Estados Unidos, Tailandia y Brasil. Argentina es muy competitiva en este sector a nivel mundial, teniendo en cuenta su excelente estatus sanitario de libre de Influenza Aviar y enfermedad de Newcastle.

En  noviembre pasado, en la reunión en Buenos Aires del  presidente de la Nación Mauricio Macri y el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, ambos mandatarios  identificaron los  sectores en los que se profundizarían las relaciones económicas y comerciales y los  flujos de inversión. El sector de la carne aviar fue prioritariamente identificado por Argentina para lograr la apertura de mercado.

 

Argentina exporta a Canadá productos agroindustriales por un valor de USD165 millones, siendo los principales rubros vinos, cítricos, peras, manzanas, arándanos, aceites esenciales, jugos de frutas, se espera que la apertura del mercado de carne aviar incremente para el año próximo las exportaciones a este destino.

Argentina comenzará a exportar carne aviar a Canadá

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057