Ingresaron 44 proyectos al Congreso y no se trató ninguno

Ingresaron a la Comisión de Agricultura y aun no fueron considerados. Además, hay otras 37 iniciativas que tuvieron algún tipo de tratamiento, ya sea a nivel asesores o legisladores, pero no fueron despachadas.

15/09/2017 | Leyes para el agro

De marzo al día de hoy, la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados se reunió en cuatro oportunidades, publica News Agrofy.

En lo que va del 2017 la comisión de agricultura de Diputados se reunió en dos oportunidades y no alcanzó el quórum para sesionar; mientras que en Senado, las convocatorias fueron por jornadas informativas.

Este año 44 proyectos de ley ingresaron a las comisiones de Agricultura y aun no fueron considerados. Y hay otras 37 iniciativas que tuvieron algún tipo de tratamiento, ya sea a nivel asesores o legisladores, pero no fueron despachadas. En ninguna de ellas avanzaron con dictámenes de proyectos de ley que el sector tiene pendiente como ley de semillas, seguro multiriesgo, ley de lechería, registro y aplicaciones de fitosanitarios, trazabilidad del algodón, maquinaria agrícola o producción orgánica.

De marzo al día de hoy, la comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados se reunió en cuatro oportunidades: primero, en una jornada informativa para que expongan actores sobre el seguro multiriesgo; y luego, para tratar la creación del  Instituto Nacional de la Pera y la Manzana, que en una primera oportunidad no alcanzó el quórum reglamentario, y en un segundo intento, se suspendió antes de generarse el encuentro. La cuarta convocatoria para tratar proyectos de maquinaria agrícola, porcinos y yerba mate también se frustró porque no alcanzaron el número reglamentario para sesionar.

La falta de resultados es protagonista, a pesar de un escenario de poder divido entre tres fuerzas (PRO, UNA y FPV) que podría haber permitido el avance en base a alianzas y con un espíritu no confrontativo. Tanto miembros del oficialismo como de la oposición tienen proyectos de interés en esa comisión: para el PRO,  la ley de semillas; para el Frente para la Victoria medidas para los productores de peras y manzanas; y para el massismo, políticas para el sector lácteo.

En Senado, la comisión de Agricultura mermó la labor a reuniones informativas a las que asistieron distintos referentes para exponer sobre el Fondagro, caminos rurales, ganadería, lechería, agricultura familiar, entre otros. En lo que va del año, en dos oportunidades se puso en consideración un proyecto para establecer la utilización de madera nacional en la obra pública, pero no logró el quórum necesario para dictaminar la iniciativa.

Vale recordar que ese cuerpo tiene una serie de proyectos pendientes que cuentan con media sanción, es decir, están a un paso de convertirse en ley como: un régimen de promoción de la producción orgánica, de trazabilidad de la calidad del algodón o de registro de fitosanitarios.

El descenso de la actividad en las Comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras es indudable si se toma en consideración otras comisiones que tratan cuestiones de interés para el campo. Por ejemplo, la comisión de Ambiente, en Diputados, fue convocada en seis oportunidades, y cuatro en Senado; mientras que las comisiones de Economías regionales, nueve en Diputados y casi treinta en Senado.

La productividad de las comisiones no se mide por la cantidad de reuniones convocadas ni los proyectos dictaminados, sino por el debate interno, por las reuniones de asesores, por las mejoras y aportes, por convocar a la mayor cantidad de actores involucrados. De nada sirve brindar un premio para quien hable más veces en el recinto o presente mayor cantidad de leyes, sino aquel que abra el debate y coopere para alcanzar leyes cumplibles, representativas y de largo plazo.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057