.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un 45% del trigo se encuentra afectado luego de las lluvias

Se estima que los excesos hídricos acumulados podrían generar nuevas pérdidas de área por 70.000 hectáreas del cereal.

15/09/2017 | Informe BCBA

Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el 45 % de las 5.350.000 hectáreas incorporadas presenta una condición de humedad excesiva que no sólo afecta el crecimiento y desarrollo del cultivo, sino que también imposibilita la realización de labores de fertilización y control sanitario, publica Agrofy News.

"Nuevas precipitaciones, que se registraron durante el pasado fin de semana sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa, complicaron aún más el estado de los lotes de trigo que se encuentran transitando etapas vegetativas", se desprende del Panorama Agrícola Semanal.

En consecuencia, se estima que los excesos hídricos acumulados podrían generar nuevas pérdidas de área por 70.000 hectáreas, las cuales se suman a las 80.000 hectáreas que se perdieron con el cultivo de trigo por las inundaciones registradas previo al fin de semana.

Si bien el estado de los caminos y el exceso de humedad impide el acceso de los productores a los lotes para cuantificar el área afectada, las pérdidas tentativas alcanzarían las 150.000 hectáreas para la campaña 2017/18, concentradas principalmente en las siguientes regiones:

-Centro de Buenos Aires

-Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires

-Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa

-Sudeste de Buenos Aires

-Cuenca del Salado

¿CÓMO IMPACTÓ SOBRE LA CEBADA?

Por otro lado, las lluvias registradas durante los últimos quince días sobre los núcleos cebaderos del centro y sur de Buenos Aires acumularon excesos hídricos que afectaron a los lotes implantados con el cereal, provocando pérdidas de área que podrían alcanzar las 40.000 hectáreas.

Dicha superficie se concentra en mayor medida en el Centro de Buenos Aires, Sudoeste de Buenos Aires, Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires, regiones que concentran el 79 % de la cebada implantada a nivel nacional.

Por otra parte, el relevamiento semanal indicó que el 69 % de las 800.000 hectáreas implantadas con el cereal se encuentran diferenciando macollos, mientras otro 16 % comenzó a transitar la etapa de encañazón y un 15 % continúa diferenciando hojas.

Además, el 45 % de la superficie sembrada en el país se encuentra bajo un estado hídrico que dificulta las labores de fertilización y control sanitario.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057