El sindicato vial rechazó la ley de Consorcios Camineros
El Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) rechazó el proyecto de ley de Consorcios Camineros, al que consideró “un intento privatista que apunta al vaciamiento de la Dirección Provincial de Vialidad”. El gremio se declaró en estado de alerta y movilización.
El Soever se opone al proyecto de ley de Consorcios Camineros impulsada por el diputado de Esteban Vitor. “Consideramos que se trata de una transferencia de recursos públicos al sector privado que pone en peligro la fuente laboral de los trabajadores viales. Ante esta situación amenazante para nuestro sector, nos declaramos en estado de alerta y movilización”.
En un comunicado de prensa, el sindicato manifestó su “preocupación” ante la posibilidad de que la iniciativa del legislador de Cambiemos cuente con estado parlamentario, y que actualmente se esté debatiendo en la Comisión Comunicaciones, Energía, Transporte, Comercio y Asuntos Internacionales. “Confiamos que los Diputados justicialistas adoptaran una posición en resguardo de la fuente de trabajo de los dos mil trabajadores viales y su familia”, indicó.
Asimismo ratificó “la pretensión ser convocados por los Diputados para que puedan conocer nuestra posición y a su vez poder exponer un proyecto alternativo a los Consorcios Camineros sobre el que venimos trabajando desde la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial)”.
Respecto a este proyecto, explicó que “cuenta con Estado Parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación, y que en su esencia procura dotar de recursos económicos a vialidad. Creemos que es una herramienta para que los organismos viales puedan mejorar en la prestación del servicio”.
Consiste en la modificación de la Ley de "Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Gas Natural”. La iniciativa tiene por objetivo corregir la inequidad que representa la actual distribución de lo recaudado por el impuesto al gas oil y a las naftas y pretende que se reasigne una parte de los recursos recaudados en esta materia, con la finalidad de fortalecer la participación de las provincias para el fortalecimiento institucional de los organismos provinciales de vialidad.
Fuente: APF Digital