La agenda agropecuaria desapareció del Congreso

En lo que va del año la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados se reunió en una sola oportunidad, sin lograr el quórum necesario para sesionar, mientras que en el Senado las convocatorias realizadas fueron meramente informativas.

05/09/2017 | Sin respuestas por el campo

Según publica Valor Soja, el sector tiene pendientes una serie de normativas clave que parecen no tener prioridad en el ámbito legislativo. Una nueva Ley de Semillas, seguros multiriesgo, promoción de la lechería y de la producción orgánica son algunos de los proyectos que reposan en el Congreso.

En lo que va del 2017 ingresaron a la Comisión de Agricultura de Diputados 46 proyectos que aún no fueron considerados. Y además existen otras 26 iniciativas que, si bien tuvieron algún tipo de tratamiento, todavía no fueron despachadas.

En lo que va del año legislativo, los integrantes de la Comisión se reunieron en tres oportunidades: para que expongan actores involucrados en el diseño de seguros multiriesgo, para debatir la posibilidad de crear un Instituto Nacional de la Pera y la Manzana (algo que, en una primera oportunidad, no alcanzó el quórum reglamentario, mientras que el segundo intento terminó suspendiéndose) y para recibir a los intendentes de las comunas afectadas por la crisis de SanCor.

Si bien el massista Gilberto Alegre, presidente de la Comisión de Agricultura, tiene el poder de reunir a los integrantes de la misma, los diputados oficialistas que forman parte del organismo podrían solicitar al presidente que los convoque (aunque tampoco demostraron interés en ese sentido). El frente Cambiemos y el Massismo suman 22 miembros en la Comisión de Agricultura, los suficientes para dictaminar, por ejemplo, en lo relativo al proyecto de Ley de Semillas, el cual fue enviado al Congreso el año por el propio oficialismo.

Pero también podría aliarse la oposición, ya que el Frente para la Victoria junto al Massismo suman 19 representantes en la Comisión de Agricultura, lo que también le permitiría a ambos, por ejemplo, dar dictamen favorable al proyecto del FpV que propone crear un Instituto Nacional de la Pera y la Manzana.

Por otro lado, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, Alfredo de Angeli (PRO-Entre Ríos), sólo viene convocando reuniones informativas sin poner a consideración ningún proyecto de ley. Tales fueron los casos de los diez eventos a las que asistieron referentes para exponer sobre el Fondagro, caminos rurales, ganadería, lechería y agricultura familiar, entre otros.

Los proyectos pendientes en el Senado son media sanción, es decir, pasarán a convertirse en leyes si finalmente son aprobados en la Cámara alta. Algunas de las iniciativas corresponden a un régimen de promoción de la producción orgánica, trazabilidad de la calidad del algodón, uso de madera nacional en la obra pública y un nuevo marco regulatorio en el registro de fitosanitarios, entre otros.

La actividad en las Comisiones de Agricultura y Ganadería de ambas cámaras fue prácticamente nula en el presente año, pero no ocurrió lo mismo en otras comisiones (algunas de las cuales también tratan cuestiones de interés para el campo). La Comisión de Ambiente, por ejemplo, fue convocada en seis oportunidades en Diputados y cuatro en Senado, mientras que la de Economías Regionales se reunió nueve en Diputados y casi treinta en Senado.

Vale aclarar que la productividad de las comisiones legislativas no puede medirse exclusivamente por la cantidad de reuniones convocadas ni por los proyectos dictaminados, sino por las normativas de implementación efectiva que se logren por medio de requerimientos de información, debates y evaluaciones orientadas a generar mejoras concretas en la sociedad. Pero está claro que en este letargo no se logrará ni una cosa ni la otra.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057