Propone eliminar ingresos brutos a la actividad porcina

Para el legislador provincial, no es un número significativo para la provincia, si lo es para el pequeño productor. En este sentido afirmó: “con 100 madres ya se paga el impuesto y por eso creemos que se debe eliminar".

04/09/2017 | INICIATIVA DEL DIPUTADO ESTEBAN VITOR

El diputado provincial Esteban Vitor (Cambiemos) presentó una iniciativa que propone alícuota cero para los productores porcinos en Entre Ríos, para el impuesto sobre los ingresos brutos. 

“El sector porcino está tributando el 1% de cada factura de toda venta o transacción que haga el productor. A raíz de la situación compleja que atraviesa la actividad, como consecuencia de ciertas medidas como fue la quita de retenciones al maíz que afectaron significativamente al sector, presentamos un proyecto para que se elimine este impuesto y de esta manera puedan potenciar su producción y exportar que es lo fundamental”- explicó el diputado. 

Si bien este impuesto no es un número significativo para la provincia, si lo es para el pequeño productor. En este sentido afirmó: “con 100 madres ya se paga el impuesto y por eso creemos que se debe eliminar, sobre todo para beneficiar a los pequeños productores que son los que los costos los afectan en mayor medida”. 

A modo de referencia señaló que en las principales provincias productoras de porcino, que son Santa Fe y Córdoba, este impuesto no existe y es por esta razón que se tiene que eliminar en nuestra provincia que tienen un gran potencial de crecimiento. 

Consultado sobre la apertura del mercado de EEUU de carne porcina, el dirigente señaló que la preocupación más grande corre por el aspecto sanitario y no tanto por la producción. En tanto, será Senasa quien deberá ser bastante estricto para evitar el ingreso del síndrome respiratorio porcino. 

“Creo que esto es parte del acuerdo, no podemos estar cerrados y pedir que otros mercados se abran, es parte del negocio. Estoy seguro que esto no va a impactar mucho sobre la producción, salvo en tema sanitario”- fundamentó. 

Para Vitor, una cuestión que si es más preocupante en el tema del biodiesel que si tendrá mayor impacto y que pone en riesgo muchos puestos de trabajo, no obstante confían en que el gobierno nacional pueda revertir esta situación. 

Desde el bloque Cambiemos también proponen que la provincia adhiera a la ley Pyme ya que trae aparejado algunos beneficios de índole nacional que tienen que ver con la rebaja de un 10% de ganancias mínimas presuntas y la posibilidad de pagar IVA cada 90 días. Desde nación piden que se adhieran a esta medida ya que también permite el financiamiento, lo que es muy importante para todas las Pymes cualquiera sea su actividad. 

En este aspecto hay cierta reticencia. “El Ministro Balay considera que adherir a esta ley, implica que la provincia no aumente impuestos durante un año y en consecuencia podría traer una baja en la recaudación provincial” -explicó Vitor. 

Por último, el diputado comentó acerca del programa PRO VIVIR. Es un proyecto de viviendas destinado a pobladores de las zonas rurales, donde hay mayor déficit habitacional. Esta propuesta baraja la posibilidad de construir un fondo específico que este administrado por el IAPV, pero también que de la posibilidad de buscar distintas formas para llevar adelante estas viviendas. 

En cuanto al financiamiento se prevé a través de recursos del gobierno provincial. Asimismo, el diputado comentó que hay un proyecto que presentó del diputado Artussi, para que haya un financiamiento propio del IAPV provincial para la construcción de viviendas tanto urbanas como rurales. 


Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057