.: MOMENTO DE CAMPO :.

Dos nuevas variedades de arroz de pura calidad y alto rinde

En la XXVIII Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz, el INTA presentó dos variedades nuevas de arroz que superan a las actuales, fruto de los avances que se produjeron en el último quinquenio. Actualmente, genes y variedades INTA tienen un predominio en Latinoamérica. 

03/09/2017 | INTA

En Brasil, el 83% del área sembrada de arroz irrigado contiene genes INTA, con un 40% de variedades INTA.

El exitoso Programa de Mejoramiento de Arroz del INTA Concepción del Uruguay ha logrado un impacto destacado en Latinoamérica. Reconocido por los más grandes mejoradores, como lo hiciera Fernando Correa (Colombia) en el X Congreso Brasilero de Arroz Irrigado. Si bien en Argentina no tuvo el mismo reconocimiento, por tratarse de un cultivo regional, se llevó las mejores críticas en Brasil.

Ya con presencia el Sudamérica, el programa de investigación de la Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay, logró lanzar y poner en reproducción (en semilleros) dos nuevas variedades. Una, de grano largo fino y, la otra, largo doble.

Largo Fino: MEMBY PORÁ

Es un grano que se cocina suelto en la olla (preferido por las amas de casa porque no se pega), este tipo se ha difundido en todo Latinoamérica. Se aprecia en la cocina de Perú, por ejemplo, que es un mercado altamente exigente. Lo mismo ocurre con la cocina de Brasil, pues son rigurosos en la elección de este tipo de arroz. Se destaca, en esta oportunidad, que esta variedad tiene tantas ventajas para el productor como ventajas para la industria.

Ventajas

Primero, es resistente a una enfermedad que es muy importante en arroz, que se llama Pyricularia. Segundo, es resistente a frío. Esto significa que puede ser sembrada  más temprano que el resto de las variedades que cultivamos. De esta manera, le permite al productor tener una estrategia de producción más sencilla, de mayor oportunidad de negocio y, además, le brinda facilidades para el control de malezas y de otras prácticas culturales.

Resumidamente, el productor puede sembrar más  temprano, evitando la aparición de malezas que se demoran en germinar por las bajas temperaturas. Además, puede producir un grano más temprano con precios más convenientes y también, escaparle a las enfermedades que se producen tardías, en el verano.

“Con esas ventajas, estamos lanzando esta variedad bajo el nombre de MEMBY PORÁ, cuya multiplicación en los semilleros permitirá que esté disponible a los productores en la campaña del año que viene”, sostuvo el Jefe del Grupo de Trabajo en Mejoramiento Genético de Arroz (INTA).

Largo Ancho: KIRA INTA

Este grano se destaca porque tiene un nicho de mercado muy importante. Es una variedad que tiene un grano tipo LARGO ANCHO. Es decir, lo que se conoce en el mercado argentino como Doble Carolina y, en el mercado internacional como Largo Ancho, que tiene un mercado de mayor precio. Normalmente, quienes lo consumen e importan con mayor precio que el largo fino, son regiones del mediterráneo. “Acá, en la Argentina, se lo destina a platos tipo guiso, risotto o paellas debido a las propiedades que tiene este  tipo de grano, en los componentes de almidón, de absorber las salsas o el líquido en el que está siendo cocido”, agregó Livore.

“Las variedades cultivadas de estos arroces, normalmente eran de bajo rendimiento, eran plantas que volcaban (al piso) y con una baja producción. En esta oportunidad, estamos lanzando una variedad que no vuelca, tiene resistencia a enfermedades, tiene todos los atributos culinarios para poder ser usados en esa cocina y tiene mucho mayor rendimiento”, valoró Alberto Livore.

Fuente: Alberto Blas LIVORE - Carlos Alberto NAVEIRA - INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057