Advierten por altos costos y bajos niveles de productividad
Desde Apymel afirman que la industria láctea argentina está hoy en una situación muy desfavorable en esta relación, en comparación a otras empresas competidoras de la región y a países espejos a los cuales mirar. Reclaman una mayor modernización en las empresas.
Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) se refirió al costo laboral internacional y sostuvo que "Argentina está en una situación muy desfavorable, estamos entre los países con costos más altos pero con bajos niveles de productividad".
El titular de la asociación afirmó que la industria láctea argentina atraviesa un escenario difícil ya que, mientras su costo laboral se ubica en un 14,5% sobre el total de ventas, en las empresas competidoras como Conaprole (Uruguay) y Alpina (Colombia) asciende solo a 12,1 y 9,7%, respectivamente.
“El costo laboral en el sector lácteo en Argentina está en el orden de los U$S2.600 por mes, mientras que en Uruguay están en los U$S1.300 por mes, Chile U$S1.100, y por debajo de los U$S1000 están Panamá, Paraguay y más aún México, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua”, destacó Villano en su exposición.
También remarcó que Argentina tiene un 63% de productividad media comparado con Australia, un espejo sobre el cual el país puede mirarse conforme a similares condiciones de producción y en vistas de apuntar a un mercado exportador de leche, lo que también obliga a repensar los costos laborales internos de las industriales lecheras del país.
Datos reflejados en este aspecto, muestran que la productividad de la mano de obra para un conjunto de empresas australianas, y tomando el caso de las 6 más importantes que participan en ese país en la producción de lechera, la productividad anual por empleado da unos U$S 771.000 y 756 mil litros de leche, y en el caso de Argentina la productividad laboral media de la industria láctea es de algo más de 900 litros por empleado y por día, lo que representa unos 330 mil litros por empleado por año. Estos valores son aún más comprometedores en las empresas lácteas más chicas.
"El sector demanda una modernización para una productividad mejorada. El camino que tenemos que seguir es realizar mayores inversiones de capitales que permitan una mejora parcial de la productividad por empleado, sin aumentar los costos laborales", reflexionó en el marco de una exposición realizada en la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO).
Bajo el lema "Competitividad, un objetivo a lograr", este año el encuentro reunió a especialistas con distintos enfoques que reflexionaron sobre una serie de problemáticas que inciden en el sector y abarcan desde la situación financiera e impositiva argentina hasta los costos logísticos y laborales en las economías regionales.