Productores de arroz analizan acciones conjuntas con Tucumán

Técnicos y productores vinculados a la Agencia de Extensión Rural Monteros de INTA Famaillá, de Tucumán, visitaron a investigadores de la EEA Concepción del Uruguay para intercambiar conocimientos y discutir futuros proyectos.

28/08/2017 | Intercambiar conocimientos

Técnicos y productores vinculados a la Agencia de Extensión Rural Monteros de INTA Famaillá (Tucumán) visitaron a investigadores de la EEA Concepción del Uruguay (Entre Ríos) para intercambiar conocimientos y discutir futuros proyectos conjuntos en el cultivo de arroz.

El Ingeniero Agrónomo, Leonardo Gregori, de la EEA Concepción del Uruguay, realizó una presentación sobre el cultivo en Argentina y la trayectoria de trabajo de investigación que desarrolla su Unidad desde hace más de 30 años. Lo acompañaron los ingenieros agrónomos Andrés Rampoldi, Javier Pirchi, Lucrecia Bonell, María Crepy y Virginia Pedraza de su equipo.

Desde Tucumán, el Ingeniero Agrónomo, Roberto Aragón asistió junto a José Molina, en representación de los productores de Acheral-Monteros y Yerba Buena-Simoca.

El especialista de la AER Monteros comentó la historia de la producción en la provincia:

"En Argentina, y hasta finales de la década del 50, Tucumán fue una importante productora de arroz. En aquel entonces, el modelo productivo se basaba en riego por inundación, llegando a casi 10.000 ha sembradas. Un trabajo de la Universidad Nacional de Tucumán (Villegas, 2010) menciona que la desaparición de la producción en la zona provocó que la región NOA importe entre 25.000 y 30.000 toneladas de arroz elaborado. El crecimiento del cultivo de la caña de azúcar, los altos costos de producción del arroz y otras cuestiones, resultaron en la desaparición de la actividad arrocera en esa zona y su traslado a la "Mesopotamia argentina".

Experimentación

Además, Aragón presentó los resultados obtenidos en la finca Vicente de la localidad de Acheral (Tucumán) donde se implantó, en el ciclo 2016-2017, un lote demostrativo de 2 hectáreas con la variedad "Puitá" (material aportado por el Programa Proarroz), obteniendo un rendimiento de 3.000 kg/ha en promedio.

La calidad, luego de ser evaluada preliminarmente en el laboratorio de la Cooperativa San Salvador, resultó satisfactoria.

Por su parte, el señor Molina señaló que, actualmente, entre los productores de la zona existe un fuerte anhelo de volver a la producción arrocera como actividad complementaria.

En ese contexto, la AER Monteros asiste a cuatro productores que implantan pequeñas superficies de arroz con destino de autoconsumo y venta ocasional. También, el Programa Pro Huerta mantiene una población variable de aproximadamente 10 familias, que practican el cultivo en sus huertas. En la zona de influencia de la Agencia, además, unos 30 productores disponen de predios con la intención de iniciarse en el cultivo.

Acciones conjuntas

Considerando estas cuestiones, se discutió la posibilidad de desplegar acciones futuras para capitalizar el interés de la región y la experiencia del Área de Investigación en Arroz de la EEA Concepción del Uruguay, además de sus vínculos con otros actores del territorio relacionados con el cultivo.

También, se programaron actividades conjuntas para la próxima campaña 2017/2018, que serán incluidas como vinculación entre los proyectos regionales de ambas unidades de INTA y el Profeder "Desarrollo de los Productores Cañeros con Cultivos Complementarios en la Zona Central de la Provincia de Tucumán".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057