Conformaron el Observatorio de precios en Entre Ríos

En el marco del trabajo realizado desde la Dirección de Seguimiento de Precios del Ministerio de Producción, quedó rubricado el convenio por el cual se constituyó un Observatorio de precios entrerriano.

25/08/2017 | A través de un convenio

En dicho seguimiento participarán la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Sidecreer, la Dirección de Comercio Interior y Defensa del Consumidor y distintos municipios.

Al respecto, el director de Seguimiento de Precios, Javier Schnitman, sostuvo que “este Observatorio tendrá por objetivo medir la evolución de precios de productos que representan el consumo de la población en las localidades de mayor densidad”.

Según destacó, “la propuesta del Observatorio surgió desde la Secretaría de Comercio, que desde hace varios años viene haciendo relevamientos en la capital entrerriana, a partir de los cuales se busca construir datos cualitativos, convocando para ellos a distintos sectores como gremios, municipios y universidades. La primera etapa a observar alcanzará a las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú”.

Por su parte, el ministro de producción, Carlos Schepens, señaló la importancia de conocer y poder mostrar las cadenas de valor que tiene cada producto entrerriano: “Esta sería una de las instancia que falta a los controles: precisar cómo se conforma el valor, tanto del Ministerio como de la idoneidad de la universidad y los municipios, que son los que están en la primera línea junto a los consumidores, mostrando siempre los resultados sobre bases científicas que, una vez iniciado el mecanismo, podamos ir analizando”.

“Desde que empezamos la gestión hemos generado mesas que son ámbitos de discusión por cada producción, las cuales nos han ayudado a conectar las distintas facetas que hacen a la comercialización de los productos y hemos ido logrando consensos para llevar el mejor resultado a la mesa de todos los entrerrianos. Aquí la premisa es saber dónde está el problema del encarecimiento de los precios, y sabiendo eso buscaremos entre todos la solución para que ni el productor ni el consumidor, salgan perjudicados”, finalizó el ministro.

Por su parte, el rector de la Uader, Aníbal Sattler, resaltó que “la universidad intervendrá con mucho compromiso ya que tiene recursos humanos formados, y la generación de conocimiento que se produce en el seno de la misma requiere trabajar en conjunto con los distintos sectores de la comunidad. Es por eso que nos sentimos muy complacidos de haber sido convocados en esta instancia”.

Además, Sattler explicó que “se participará en la obtención de datos y en el diseño de nuevos instrumentos metodológicos, con el objetivo de obtener una canasta de productos representativa. La idea es tener un índice que permita conocer la evolución de los precios en la provincia y que pueda ser utilizado por diversos sectores, privados y públicos, para obtener datos que hacen a los debates mensuales y anuales”.

Al ser consultado sobre su opinión acerca de las expectativas que le genera trabajar en conjunto con el gobierno provincial, Sattler afirmó que “esta actividad se trasforma en un proceso muy sinérgico que no sólo le sirve a las instituciones que están convocadas sino que a nosotros también nos retroalimenta positivamente, porque consideramos también que el proceso de enseñanza y aprendizaje está sumamente vinculado a lo que ocurre a nuestro alrededor”.

Por último, el secretario de Comercio, Néstor Loggio, hizo notar que “nosotros somos los que escuchamos y vemos cómo las economías regionales van cayendo cuando tienen que comercializar sus productos o mal venderlos porque les pagan monedas, o cuando vemos en los supermercados que estamos pagando muchísimo más de lo que los productores recibieron como paga. El rol del estado entrerriano en este caso, y por pedido expreso de nuestro gobernador, es el de no estar ajenos a lo que pasa con los precios finales para los consumidores, como tampoco a lo que les está pasando a nuestros productores primarios. El Estado debe estar presente en cada proceso y debe colaborar para que estos desfasajes no sucedan, y en ello es que nos ponemos en marcha hoy para así saber qué parte de la cadena es la que se está quedando con la mayor ganancia”.

De la reunión participaron el director de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Juan Carlos Albornoz; el director de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza; el titular del Instituto de Bromatología, Pablo Basso; la vicepresidente de Sidecreer, Silvia Kupervaser; y Laura Bevilacqua, docente de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader. También estuvieron presentes la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo, y representantes de los municipios de las ciudades de Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia;

Otros detalles del proyecto

La Dirección de Seguimientos de Precios será la encargada de realizar el relevamiento de precios según productos seleccionados en las ciudades adheridas, por los que los municipios y los que adhieran en el futuro prestarán la debida colaboración y realizarán un trabajo de asistencia conjunta con los otros organismos.

Además, también participarán del proyecto organizaciones dispuestas a acompañar las tareas y objetivos, como ATE, CTA, CGT, Sindicato de Empleados de Comercio, Apyme, Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo, Sidecreer, Instituto de Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos, entre otras. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057