Firmas avícolas anticipan vacaciones a su personal

Por la sobreoferta, las empresas están comercializando el kilo de pollo por debajo del precio que, argumentan, permitiría cubrir su ecuación de costos.

22/08/2017 | Desde CEPA

La industria avícola comenzará a anticipar vacaciones a sus empleados a partir del mes próximo debido a la situación de sobreoferta de producción que tuvo el sector, que no encontró un equilibrio entre el consumo interno y las necesidades de exportación.

Así lo expresó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que agrupa a la industria productora de pollos. Pese al momento que afronta la actividad, el directivo confía en que habrá una recuperación del consumo en los próximos meses, según publica La Nación.

Por la sobreoferta, las empresas hoy están comercializando el kilo de pollo por debajo del precio que, argumentan, permitiría cubrir su ecuación de costos.

"El sector debería vender el kilo de pollo a 24 pesos más IVA a salida de fábrica, y hoy estamos en 19,50 o 20 pesos más IVA en el mejor de los casos", explicó.

El dirigente reconoció que hay industrias que han desarmado líneas de producción para reducir la oferta. De hecho, contra una producción de 2,12 millones de toneladas logradas en 2016 para este año el sector cerraría con un volumen de 2,02 millones de toneladas. "Vamos a estar en unas 100.000 toneladas menos", señaló Domenech.

Mientras algunas empresas recortaron la producción, otras lo están haciendo ahora, y en ese marco se inscribe el plan de anticipar vacaciones al personal. "El sector está muy complicado y hay empresas con dificultades. Se han anticipado vacaciones y en los próximos 60 días se van a dar más movimientos de este tipo. Lo que debería empezar en noviembre-diciembre se va a dar en los próximos 15 o 20 días", precisó.

Según explicó Domenech, la merma en la producción que se aplicó en la actividad es, entre otros objetivos, "para evitar una guerra de precios". En esta línea, apuntó: "Algunas empresas hicieron la reducción de producción y están encontrando un equilibrio. Estamos tratando de evitar la guerra de precios y preservarnos para adelante, porque esto va a cambiar".

La última mejora en el tipo de cambio podría darles más competitividad a las exportaciones. De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el primer semestre de 2017 las exportaciones de pollo (carne fresca y subproductos) se ubicaron en 106.433 toneladas, un 2% menos respecto de igual período del año pasado.

El directivo señaló que hubo un "mal precio en el mercado interno", y lo mismo pasó con la exportación por el dólar atrasado. Ante ese escenario, precisó que "se optó por perder plata con la exportación".

"Lo que se exportó no alcanzó a mejorar el mercado interno y equilibrar. La sobreoferta es muy grande", apuntó. Sobre el nuevo valor del dólar, señaló: "Esperamos que con la variable del tipo de cambio podamos recuperar".

El año cerraría con un volumen de exportación de 220.000 a 225.000 toneladas. Vale recordar que en 2016 se habían colocado 214.797 toneladas, volumen un 12% inferior al del año anterior.

Por la reducción de la producción, también caerá la oferta para el consumo interno. El año pasado, el consumo se ubicó en 45,8 kilos por habitante y por año. En tanto, este año cerraría con 42 kilos por habitante al año. "No podemos pedirle a la gente que consuma más pollo. El consumo está en un techo", señaló Domenech. En este contexto, en el sector insisten en que se está tratando de evitar la "guerra de precios" para que no se perjudique más la actividad de las empresas.

En la última Exposición Rural de Palermo, Domenech proyectó que para 2027 el plan de la industria es exportar 500.000 toneladas por un valor de 1250 millones de dólares.

Es la diferencia entre el precio del kilo de pollo a salida de fábrica y el costo de producción, según advierten las empresas avícolas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057