Vinos orgánicos, una producción que crece

En nuestro país hay alrededor de 60 productores y más de 30 bodegas certificadas que representan el 1% de la producción total de vinos orgánicos.

19/08/2017 | TENDENCIA

En nuestro país hay alrededor de 60 productores y más de 30 bodegas certificadas que representan el 1% de la producción total de vinos orgánicos. 

La historia de los vinos orgánicos en Argentina comenzó por el año ´96, en una bodega de Salta. Expertos se acercaron a productores de la zona y le propusieron certificar esos vinos que están siendo producidos y cuidados de manera natural sin la utilización de ningún tipo de agroquímico. Así comenzaron a aparecer los vinos ecológicos, pero este nombre no los favoreció en las ventas por lo que lo denominaron orgánicos. 

Así lo sintetizó Juan Pino, Licenciado en Ciencias Ambientales y organizador de la feria de Vinos Orgánicos. “En nuestro país la producción es aún muy incipiente, si bien viene creciendo, sólo el 1% de la producción del país es orgánica y de ese total el 85% de exporta a países de Europa, EE.UU., Suecia y Japón, pero principalmente a la Unión Europea” –comentó a Campo en Acción. 

Según las estadísticas del Senasa hay 60 productores y más de 30 bodegas certificadas en el país. En base a las estadísticas propias el 45% de los consumidores son menores de 45 años y hay una pequeña mayoría de mujeres. 

En cuanto a las características de producción, Pino, diferenció los viñedos de las bodegas. Los primeros siguen los principios de toda producción orgánica: el cuidado de la biodiversidad, el cuidado de la fertilidad de los suelos, el no uso de agroquímicos, insecticidas, ni de ningún tipo de fertilizantes de origen sintético, ya que realizan una serie de medidas que evitan la presencia de plagas. 

En las bodegas, hay ciertas “buenas prácticas” como por ejemplo, el uso menor de sulfitos, el uso de levaduras indígenas propias de la uva, y la limpieza con elementos naturales. 

Consultado sobre los costos para iniciar esta producción, el licenciado admitió que como toda producción orgánica requiere de un costo inicial significativo, pero que sobretodo demanda un proceso de aprendizaje sobre el conocimiento de los ecosistemas. 

En cuanto a los mercados, se ve un significativo crecimiento, principalmente porque este producto tiene un valor agregado respecto a los vinos tradicionales, tiene menos competidores y se vende a un precio un poquito mayor. 

“Es un camino de ida, esto viene creciendo y ya hay bodegas grandes que tienen su línea orgánica. Todo el consumo de productos orgánicos está creciendo a nivel mundial, esto tiene que ver con el cambio de paradigma que va en camino de un modelo de producción más sustentable” – destacó el Licenciado Pino. 

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057