.: MOMENTO DE CAMPO :.

El ciclo 2016/17 alcanzó la máxima producción en 17 años

19/08/2017 |

La campaña 2016/17 alcanzó la máxima producción de los últimos 17 años con un total de 7.019.675 toneladas (t) y se generó un crecimiento entre ciclos del 46 %, lo cual significó un aumento de 2.204.270 t. Sobre la superficie total sembrada, el SIBER indica que fue de 1.975.600 Hectáreas (Ha), un 3 % (62.400 Ha) más en relación al ciclo anterior. Sin embargo, si se contempla exclusivamente la superficie agrícola (sin considerar el doble cultivo), el valor se sitúa en 1.690.200 Ha y por lo tanto resultó en una caída del 1 % (8.800 Ha).

Si se contempla el calendario agrícola, el informe final sostiene que los cultivos estivales abarcaron 1.690.200 Ha (86 %), mientras que los cultivos invernales tan solo 285.400 Ha (14 %). Del total producido, los cultivos estivales generaron 6.147.723 t (88 %) y los invernales aportaron 872.400 t (12 %).

Dentro de los cultivos invernales, el trigo fue el principal, ya que abarcó el 94 % (267.100 Ha) del área y el 97% (848.790 t) de la producción.

Con respecto a los cultivos estivales, la soja ocupó el primer lugar 1.198.400 Ha (71 %) de la superficie y aportó 3.380.885 (55 %) de la producción.

En relación al rendimiento promedio por Hectárea, el arroz superó al resto con 7.269 kg/Ha, un escalón más abajo se ubicó el maíz con 6.439 kg/Ha.

Según el SIBER, las variaciones más importantes en la campaña 2016/17 fueron las siguientes: "el Trigo experimentó un 41 % (77.000 Ha) en superficie y el 54% (298.460 t) en producción; la Soja tuvo una caída del 11 % (147.000 Ha) del área pero incrementó el 43 % (1.009.495 t) de la producción; el Maíz y Sorgo tuvieron un crecimiento del 46 % (97.400 Ha) y 62 % (43.900 Ha) respectivamente (reemplazaron la disminución de las hectáreas de soja) y en relación a la producción el maíz creció el 49 % (597.495 t) y el sorgo el 150 % (286.530 t)".


El departamento con mayor producción fue Gualeguaychú (908.540 t), el cual representó el 13% del total. En segundo nivel de importancia se destacaron Uruguay (789.625 t) y Paraná (762.888 t), cada uno representó el 11% del total. En tanto, el departamento con menor producción fue Federación (104.240 t) y aportó el 1% del total.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057