FAA llama a una Asamblea Nacional de Productores

El Consejo Directivo de Federación Agraria Argentina deliberó en Rosario, con gran concurrencia de directores. Las bases elevaron el pedido de ir a una Asamblea Nacional de Productores.

07/08/2017 | "No hay un solo campo"

Asistieron en la oportunidad los productores de la Filial Laguna Naineck de FAA, quienes encabezaron junto a productores de Salta, Jujuy, y Formosa el miércoles 2 de agosto el reclamo en Plaza de Mayo, un histórico “bananazo” que llevó a nacionalizar la crisis del sector a partir de las importaciones indiscriminadas que perjudican a los productores bananeros, así como también a gran parte de las economías regionales.

Los directores recogieron un pedido concreto de las bases para realizar una Asamblea Nacional de Productores como medida gremial para hacer visible las múltiples dificultades no atendidas por los estamentos gubernamentales.

Durante la reunión, el CDC realizó un detallado balance del desarrollo de las 16 asambleas zonales de distrito a lo largo del país durante julio, donde delegados de base de todas las regiones debatieron la situación de los pequeños y medianos productores, informaron sobre las autoridades electas de cada asamblea, y elevaron un pedido unánime de poner fecha para la asamblea nacional.

Las razones que sostienen el pedido de las bases abordan los temas recurrentes que viene realizando la entidad: el impacto de las importaciones que reemplaza trabajo argentino, alimentos, procesados, y desplaza productores; la presión fiscal existente,  que requiere un debate para que sea un sistema progresivo de acuerdo a la capacidad contributiva de los pequeños productores;  atender las emergencias hídricas en cada sector del país; aumentar el fondo de emergencia, seguro multiriesgo, y reclamar políticas diferenciadas que garanticen la inclusión de los pequeños y medianos productores.

“El plan productivo nacional del gobierno se basa en crecer en volumen, generar competitividad con escala, pero ello es mayor concentración y menos agricultores. No se habla de agricultores y no hay políticas orientadas a promoverlos. No estamos en la agenda del gobierno”,  señalaron los directores.

Las bases manifestaron preocupación por la realidad de las economías regionales, y sectores productivos, que están siendo afectados por las importaciones de alimentos. Por ejemplo, en producción de cerdo, en 18 meses se importó 230 por ciento más de carne fresca de cerdo, y otro dato es que aumentó un 650 por ciento la importación de embutidos, y el 50 por ciento de la bondiola que se consume en el país es importada. Además, desde el CDC, se instó a los actuales y futuros legisladores del Congreso Nacional a poner en agenda los Proyectos de Ley de Arrendamiento, Ley de Semilla, para que tengan espacio de debate.

Reiteramos desde el CDC que crecimiento en volumen por sí mismo no garantiza desarrollo territorial, y reivindicamos el rol de los pequeños agricultores como generadores de empleo, protectores del medio ambiente, y actores claves del tejido social en el que se desarrollan los pueblos y ciudades.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresupuesto 2026: ¿Cuánto destinará el Gobierno al agro?

Un repaso por los montos asignados a la Secretaría de Agricultura, el INTA, el Senasa y otros organismos vinculados de manera directa a la actividad agropecuaria. En total, superan los $ 900.000 millones.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADArándanos argentinos inician campaña con buen ritmo

La industria de arándanos argentinos ya inició la campaña 2025 y Portalfruticola.com conversó con Jorge Pazos, presidente del Comité Argentino de Arándanos (ABC), para conocer en detalle el primer arranque de la campaña.

[...]

17/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Conviene incluir más soja en la rotación?

El análisis se centra en identificar las diferencias que surgen en términos de requerimientos de insumos, aporte de nutrientes al suelo y, finalmente, el impacto en los márgenes económicos.

[...]

16/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa tipificación bovina alcanza al 95% de la faena nacional

En el marco de la implementación del nuevo sistema de tipificación bovina, el 1 de septiembre comenzaron a tipificar 46 plantas frigoríficas que integran la etapa 2 del cronograma establecido.

[...]

17/09/2025 16 0

ACTUALIDADAvanzan el desarrollo de vacunas para prevenir la diarrea

La estrategia apunta a fortalecer el sistema inmune mediante una vacuna oral basada en nanoemulsiones. El estudio busca reducir la incidencia de enfermedades, mejorar el rendimiento productivo y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

[...]

17/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057