La Argentina no dejará de vacunar contra la fiebre aftosa

El presidente del Senasa dijo que los focos de la enfermedad detectados en Colombia retrasan la intención hemisférica de empezar a dejar de inocular a los animales a partir del año 2020.

02/08/2017 | Desde el SENASA

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Jorge Dillon, ratificó que la Argentina no dejará de vacunar al ganado contra la fiebre aftosa con el objetivo de mantener al país libre de la enfermedad. “Estamos convencidos de que esta es la mejor manera de prevenir cualquier problema que se presente en la región”, aseguró.

Dillon explicó que “no vamos a dejar de vacunar básicamente porque en el último tiempo hubo problemas en el norte de Sudamérica. Colombia notificó cinco focos de fiebre aftosa. Esto atrasa todos los objetivos y metas que nos habíamos trazado de la erradicación de fiebre aftosa en el hemisferio donde pretendíamos, en el 2020 empezar a dejar de vacunar”.

En diálogo con Radio Nacional, el funcionario sostuvo que “vamos a seguir vacunando, dos veces por año, los 54 millones de cabezas de ganado que tenemos. Queremos seguir siendo un país libre de fiebre aftosa, actualmente con vacunación”.

El presidente del Senasa adelantó que la Argentina colaborará con Colombia para erradicar los focos de aftosa. El miércoles que viene una delegación del Senasa parte a cooperar con Colombia y ayudar a restituir el estatus sanitario a ese país”.

Porcinos

En otro orden, Dillon elogió al sector porcino. “En los últimos siete años la cadena porcina está creciendo a un promedio del 8% anual. Esto es muy importante y nosotros estamos dispuestos a apoyarla con fuerza”, señaló.

En ese marco destacó las medidas adoptadas por la Argentina ante la denuncia de casos de síndrome respiratorio productivo porcino en Uruguay. “Me comuniqué con mi par del servicio veterinario del vecino país y le solicité información  sobre la situación. Hemos tomado medidas, desde hace dos meses, reforzando nuestros controles en frontera, hemos alertado al sector productor porcino para que esté atento ya que la Argentina que está libre de la enfermedad y su aparición puede ocasionar grandes problemas porque es muy potente. Es algo así como la aftosa en los cerdos”, comparó.

Góndola

Respecto al pedido del presidente Mauricio Macri de que la Argentina sea el supermercado del mundo, Dillon afirmó que “si cada uno de los actores del sistema nacional sanitario cumple el rol que le corresponde podemos proveer proteína a nuestros consumidores y al resto del planeta”.

Reafirmó que “si hacemos todos un trabajo coordinado no hay duda que seremos principales protagonistas del mundo que se viene donde, en Sudamérica, junto a Brasil, lideramos el tema, y podremos satisfacer a la población de un mundo que crece y es cada vez más exigente respecto a la inocuidad y calidad de los alimentos”. Y agregó: “La Argentina exporta casi 4 mil productos agroalimentarios a 190 países”.

Al respecto, explicó que “los equipos técnicos del Senasa y los ministerios de Agroindustria y de Relaciones Exteriores estamos trabajando muy fuerte para abrir mercados” y detalló que “abrir un mercado implica trabajar desde lo técnico respecto a las condiciones sanitarias de producción y faena, después es importante el rol del privado es la parte comercial”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057