Ley Ovina y Caprina, ejes de una charla en María Grande

Se realizó una charla informativa sobre “Alcances y beneficios de la Ley Ovina y Caprina”, organizada por la Sociedad Rural de María Grande y el INTA Oficina Técnica María.

24/07/2017 | Charla informativa

Participó el Coordinador de la Ley Ovina del Área de Desarrollo Ganadero de la Dirección de Ganadería, Méd. Vet. Julián Armocida.

El objetivo del encuentro fue brindar información sobre las propuestas y alternativas de financiamiento con aportes reintegrables y no reintegrables que se pueden llegar a obtener, como así también de los requisitos necesarios para poder presentar proyectos.

La propuesta del financiamiento está dirigida a la compra de vientres, compra de reproductores, infraestructura, control sanitario, capacitaciones, otros.

Los beneficiarios pueden ser personas físicas o jurídicas, los cuales mediante la presentación de una serie de documentaciones pueden acceder a estos microcréditos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como tener el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios(Renspa) ovino y una señal para la misma.

Cumpliendo con estos requisitos, el productor podrá pedir la planilla de inscripción y adjuntar a ésta los datos necesarios para completar la solicitud.

El procedimiento de gestión de los beneficios está dado por:

* La presentación del proyecto
* La evaluación de los mismos
* La aprobación
* El seguimiento y control
* La rendición de cuentas documentada

Para la charla se contó con la presencia de un importante número de productores de la zona interesados en el tema, los que a su vez plantearon la necesidad de poder contar con una solución a corto plazo para la faena por medio de los frigoríficos de la zona.

Según explicó la Ing. Agr. María José Marnetto, responsable de la Oficina Técnica del INTA María Grande, “el problema de la comercialización es un tema que preocupa mucho a los productores ovinos, pero en el caso de que se incrementara más la producción posiblemente este tema encuentre una solución de manera asociativa, informó el encargado de la charla y expuso el caso de un grupo de productores de Villaguay que están realizando la comercialización conjunta y por cortes”. 

Fuente: Marcela Elsa ESPOSITO, Maria Jose MARNETTO - INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057