Ley Ovina y Caprina, ejes de una charla en María Grande
Se realizó una charla informativa sobre âAlcances y beneficios de la Ley Ovina y Caprinaâ, organizada por la Sociedad Rural de MarÃa Grande y el INTA Oficina Técnica MarÃa.
Participó el Coordinador de la Ley Ovina del Área de Desarrollo Ganadero de la Dirección de Ganadería, Méd. Vet. Julián Armocida.
El objetivo del encuentro fue brindar información sobre las propuestas y alternativas de financiamiento con aportes reintegrables y no reintegrables que se pueden llegar a obtener, como así también de los requisitos necesarios para poder presentar proyectos.
La propuesta del financiamiento está dirigida a la compra de vientres, compra de reproductores, infraestructura, control sanitario, capacitaciones, otros.
Los beneficiarios pueden ser personas físicas o jurídicas, los cuales mediante la presentación de una serie de documentaciones pueden acceder a estos microcréditos, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como tener el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios(Renspa) ovino y una señal para la misma.
Cumpliendo con estos requisitos, el productor podrá pedir la planilla de inscripción y adjuntar a ésta los datos necesarios para completar la solicitud.
El procedimiento de gestión de los beneficios está dado por:
* La presentación del proyecto
* La evaluación de los mismos
* La aprobación
* El seguimiento y control
* La rendición de cuentas documentada
Para la charla se contó con la presencia de un importante número de productores de la zona interesados en el tema, los que a su vez plantearon la necesidad de poder contar con una solución a corto plazo para la faena por medio de los frigoríficos de la zona.
Según explicó la Ing. Agr. María José Marnetto, responsable de la Oficina Técnica del INTA María Grande, “el problema de la comercialización es un tema que preocupa mucho a los productores ovinos, pero en el caso de que se incrementara más la producción posiblemente este tema encuentre una solución de manera asociativa, informó el encargado de la charla y expuso el caso de un grupo de productores de Villaguay que están realizando la comercialización conjunta y por cortes”.
Fuente: Marcela Elsa ESPOSITO, Maria Jose MARNETTO - INTA