Según el Indec, la inflación láctea fue de 29,5%

En el último año el precio de los lácteos creció nueve puntos por encima del promedio general de los alimentos básicos debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y la ausencia de incentivos económicos.

12/07/2017 | En el último año

En junio de 2017, según los últimos datos publicados por el Indec, la canasta de productos lácteos básicos en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento promedio de precios de 29,5 % respecto del mismo mes del año pasado versus 20,4% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas.

El ranking de subas interanuales de precios lácteos es encabezado por el yogur firme (+53,5%), manteca (+48,4%), el dulce de leche (+32,0%) y la leche en polvo entera (+31,4%). El consumo de este último producto viene en ascenso en el marco de un proceso de “africanización” de la demanda interna de lácteos.

Los productos que menor ajuste interanual de precios registraron –según el relevamiento del Indec– fueron el queso cremoso (25,9%), la leche fresca entera en sachet (+26,7%), el queso sardo (+26,8%) y el pate-grass (+26,8%).

El crecimiento del precio de los lácteos se presenta en simultáneo con una reducción de las ventas formales –medidas en volumen– realizadas por las principales industrias lácteas (lo que no necesariamente indica una caída del consumo real, pues buena parte del mismo puede haber migrado al circuito informal).

La escasa disponibilidad de leche obligó a las industrias lácteas a abonar valores por la leche superiores a los de su capacidad teórica de pago (el  último precio de referencia publicado por la Subsecretaría de Lechería, correspondiente a mayo pasado, fue de 5,46 $/litro, una cifra 37,8% superior a la de mayo de 2016). Ese ajuste, sumado a costos comerciales, logísticos y laborales crecientes, se terminó trasladando a los consumidores locales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057