Comenzó la Fiesta de las Mandarinas de Villa del Rosario

La inauguración se concretó este lunes con una conferencia de prensa. La Fiesta se realizará hasta el 16 de julio. Cabe destacar, que este año ingresó en el calendario de festividades provinciales.

12/07/2017 | Del 10 al 17 de julio

Con una conferencia de prensa quedó inaugurada oficialmente la 4ª Fiesta de las Mandarinas. "Ingresamos en la semana de la fiesta, con el condimento especial de haber sido declarada de interés provincial", comenzó enfatizando el presidente municipal de Villa del Rosario, Gustavo Zandoná.

La fiesta se extenderá hasta el próximo domingo 16 de julio, "donde habrá mucha actividades que no se circunscriben solamente a un almuerzo sino que hay elecciones de reina, charlas, jornadas, shows, danzas, deporte, entre otras cosas", señaló el intendente.

La conferencia que tuvo lugar este lunes en Centro Cultural de Villa del Rosario, contó con la presencia del jefe comunal, Gustavo Zandoná; la directora de Turismo, Janet Bordigión; el presidente de Asociación de Citricultores de Villa del Rosario, Andrés Panozzo Zénere; el presidente de Cipaf, Ing. Juan Pablo Stivanello y el Ing. Sebastián Perini, el jefe de agencia INTA, funcionarios municipales, concejales y el acompañamiento de la Diputada Provincial (Cambiemos) Gabriela Lena y el Senador provincial (Cambiemos) Miguel Piana, entre otros.

En este marco, el intendente comentó que "este año fue muy sobre el momento la declaración de Fiesta Provincial, pero para el año que viene se lo puede encarar de otra manera, con la posibilidad de contar con el financiamiento para diversas cosas, como por ejemplo, para contar con algún número musical que eso es siempre bien recibido".

"Lo que uno pretende es mantener lo que se viene haciendo y seguir mejorando año a año. Pero este nombramiento de alguna manera demuestra que hasta aquí las cosas se han hecho bien", concluyó Zandoná.

También se mencionó que el HLB "será un tema a tratar en las jornadas que nos preocupa y nos ocupa, entre otros temas de interés".

Fuente: Tal Cual

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057