El consumo de carne vacuna cayó 2,8% en junio

El consumo de carne vacuna por habitante bajó 2,8% en junio respecto del mismo mes del año pasado. Así lo indicó un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

11/07/2017 | Informe CICCRA

"El promedio móvil de los últimos doce meses arroja un guarismo de 55,8 kilos por habitante por año en junio, que respecto de doce meses atrás mostró una caída de 2,8%", indicó la entidad.

El mercado argentino había alcanzado el récord de consumo de carne por habitante en 2009, cuando se ubicó en los 70,2 kilos.

El descenso se inició en 2014, cuando el consumo se había ubicado en 60,5 kilos per cápita; en 2015 retrocedió a 58,3; en 2016, a 57,5; y en 2016, a 55,9.

El nivel más bajo de consumo de carne per cápita desde la crisis de 2001 se produjo en 2011, con unos 55,2 kilogramos por habitante por año.

"Estos datos responden al promedio móvil, que responde a patrones de demanda aleatorios o nivelados donde se elimina el impacto de los elementos irregulares históricos", indicó el reporte.

CICCRA precisó, además, que la industria frigorífica produjo 1,38 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna en el primer semestre del año, lo que arrojó una suba de 3,1% interanual.

Puesto en términos absolutos, la cantidad ofrecida de carne vacuna creció en 41.656 toneladas de res con hueso en relación a enero-junio de 2016.

Al mercado interno se volcó un total de 1,266 millones de toneladas de res con hueso de carne vacuna en la primera mitad del año, lo que implicó un aumento de 3,1% anual; del total producido, el consumo interno representó 91,6%.

El informe indica que en mayo las exportaciones de carne vacuna se mantuvieron en torno a las 13.500 toneladas peso producto (tn pp), manteniéndose entre las más elevadas del 2017.

La comparación interanual indica que las ventas al exterior cayeron 6,7% en mayo.

En tanto, en el acumulado de los primeros cinco meses de 2017 las exportaciones de carne vacuna se ubicaron en 66.635 tn pp, quedando 18,5% por arriba de las certificadas en el mismo período del año pasado.

Medidas en toneladas res con hueso, según las estimaciones de CICCRA, totalizaron 97.208 tn y resultaron 0,9% mayores a las de enero-mayo de 2016.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057