Análisis de suelo, clave en determinar fertilidad de cultivo
Considerando la importancia del suelo como fuente de nutrientes para los cultivos, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre RÃos (CACER) recomienda realizar una prueba de laboratorio para conocer el estado de los campos.
Considerando la importancia del suelo como fuente de nutrientes para los cultivos, la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos (CACER) recomienda realizar una prueba de laboratorio para conocer el estado de los campos.
Los técnicos de la CACER señalan una serie de recomendaciones para realizar un correcto muestreo. Como primera medida, se debe tomar una muestra representativa del lote que puede ser en forma de zigzag o al azar, colectando entre 15 a 20 pequeñas submuestras a una profundidad de hasta 20 cm, que conformarán una muestra homogénea final de aproximadamente de 1 kg.
Se deben evitar zonas cercanas a alambrados, aguadas, corrales, caminos, áreas recientemente fertilizadas, cabeceras, o cualquier característica desproporcional que pueda aparecer en el terreno y alterar los resultados de la prueba. El material se debe colocar en una bolsa de polietileno identificada con una etiqueta en el exterior y otra en el interior, en la que se indique el nombre, la fecha de muestreo, la referencia del establecimiento, el número de lote, la profundidad y el análisis requerido.
Desde el Laboratorio de la CACER recuerdan que a partir del diagnóstico se pueden corregir los problemas nutricionales, que permitirán planificar las tareas de manejo y requerimientos de los cultivo. El costo de la prueba es accesible y otorga un diagnóstico preciso, confiable y con beneficios inmediatos.
La CACER recuerda que sus servicios cuentan con la certificación del Sistema de Gestión de Calidad de la norma ISO 9001:2008.