Simplifican trámites para importar productos del Mercosur

El Gobierno oficializó la simplificación y agilización de los trámites burocráticos para realizar importaciones de productos provenientes del Mercosur, pero prometió que el nuevo sistema dará mayor "transparencia y control".

06/07/2017 | Gobierno Nacional

El secretario de Comercio, Miguel Braun, a través de la Resolución 523-E/2017 publicada este viernes, determinó que las mercaderías comprendidas en todas las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) con destino de importación definitiva para consumo deberán tramitar Licencias Automáticas de Importación. 

Habrá excepciones para más de 700 posiciones arancelarias determinadas en los Anexos II a XVII de la Resolución, por lo que los interesados en ellas deberán tramitar Licencias No Automáticas de Importación. 

Las Licencias No Automáticas afectarán a productos como por ejemplo pulpeo kraft (usado en la producción de pasta de celulosa); combustibles gaseosos; acondicionadores de aire split; máquinas para la fabricación de helados; entre otros cientos. 

El Gobierno decidió con esta medida establecer un "procedimiento administrativo de mayor sencillez y transparencia" para el ingreso de importaciones, "como así también su seguimiento y control". 

Consideró la administración de Mauricio Macri que resulta necesario que las importaciones estén sujetas a un régimen que permita suministrar información estadística en forma descriptiva y anticipada a los registros históricos. 

Eso le permitirá al ministerio de Producción, que conduce Francisco Cabrera, realizar un rápido análisis de la evolución, lo cual será "útil en la eventual adopción de medidas de defensa comercial", y evitar demoras en los distintos sectores productivos". 

La Dirección Nacional de Facilitación del Comercio Exterior -creada por este Gobierno- tiene entre sus acciones las de atender las presentaciones sobre aspectos vinculados con la competencia desleal internacional y administrar los regímenes vinculados a las importaciones. 

Además, el Gobierno había creado en septiembre de 2016 el Registro Único del Ministerio de Producción (RUMP), que tiene como objetivo centralizar la documentación e información de todos quienes requieran servicios, programas o gestiones de trámites en este ámbito.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057