Impulsan créditos a tamberos

Entre las ventajas del acuerdo legal se encuentra la posibilidad de mejorar el acceso a financiamiento, según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario. El Banco Nación fomenta el instrumento.

05/07/2017 | FINANCIAMIENTO

La Bolsa de Comercio de Rosario viene trabajando desde hace tiempo en la creación de un contrato de compraventa de leche que, según lo manifiestan sus economistas Julio Calzada y Nicolás Ferre, permitiría avanzar hacia una progresiva institucionalización del mercado lácteo. 

"Entre las ventajas de dicho instrumento se encuentra la posibilidad de mejorar el acceso a financiamiento, como puede evidenciarse a partir de una reciente propuesta del Banco Nación de la Argentina consistente en una nueva línea de crédito para tamberos", precisan desde la entidad rosarina. 

La operatoria del Nación para tamberos prevé la posibilidad de celebrar contratos de compraventa de leche y la posibilidad de ceder el flujo de fondos futuro de dicha operación comercial. 

Contrato de garantía 

Según los economista de la Bolsa rosarina, entre las garantías aplicables para los créditos a tres años se prevé –por primera vez en el financiamiento del sector en nuestro país– la aceptación de la cesión de contratos de compraventa de leche, a los cuales se aplicará un aforo del 50 por ciento sobre el valor de la producción que se ha comprometido a entregar durante la vida del contrato. El monto de la cuota del préstamo no podrá exceder el 20 por ciento calculado sobre dicho aforo, quedando los fondos remantes tras el pago de intereses y capital a libre disponibilidad del tomador del crédito. 

"La aceptación de la cesión de los contratos de compraventa de leche como garantía bancaria por parte del Banco Nación es un paso importante hacia la generalización en el uso de estos instrumentos y hacia una mayor institucionalización y formalización del mercado lácteo en nuestro país", aseguran. 

Operatoria 

La línea de financiamiento del Banco Nación prevé el desembolso para inversiones, a un plazo de 10 años de plazo, con un período de gracia de hasta dos años y pagos de interés mensual a partir del tercer mes. También incluye la asistencia para la retención de vientres, con un plazo de hasta siete año con un período de gracia de hasta tres año y pagos de interés mensuales a partir del tercer mes. Los fondos para capital de trabajo, incluye un plazo de hasta tres años con un período de gracia de hasta un año y pagos de interés mensuales a partir del tercer mes. 


Contrato tipo 

La Bolsa de Comercio de Rosario ha desarrollado y puesto a disposición de la cadena láctea un modelo de contrato de compraventa de leche cruda bovina, el cual puede ser registrado en la entidad bursátil. Este contrato podrá ser utilizado por productores primarios lecheros, abastecedores y cooperativas lácteas, pooles de leche cruda, plantas de enfriamiento y tipificación de leche cruda, tambo fábrica, usinas lácteas, elaboradores de productos lácteos y usuarios de industria láctea/fasoneros. 

El modelo de contrato se redactó en forma conjunta con actores de la oferta y la demanda del sector lácteo. Las partes podrán efectuar las modificaciones que crean necesarias y/o incorporar cláusulas adicionales. Su contenido incluye el volumen de leche a comercializar, calidad de la leche, trazabilidad, transporte, modalidad y plazos de entrega; duración del contrato y la determinación del precio y condiciones de paso. 

"Al tratarse de una operación donde generalmente el precio se define a lo largo del período en el cual se va efectuando la entrega del producto, las partes podrían establecer de antemano la base de fijación de dicho valor", aclaran desde la Bolsa. 

Resolución de conflictos 

Quienes acuerden el contrato (productores e industrias) podrán someter la resolución de controversias, por conflictos contractuales, ante la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario. 



Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057