Argentina en alerta ante brote de aftosa en Colombia

El Senasa ofreció ayuda a Colombia luego de que detectaran casos de esta enfermedad en el límite con Venezuela. Buryaile pidió fortalecer la calidad y sanidad del rodeo bovino argentina.

04/07/2017 | Sanidad

Un brote de aftosa detectado al sur de Colombia, al límite con Venezuela, ha despertado el alerta en toda la región, incluyendo Argentina, que desde hace años está declarada libre de esa enfermedad, según publica Agrovoz.

En el marco de la XXXI Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario (CFA), el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, destacó la importancia de fortalecer la prevención contra la aftosa, en atención a la crisis en estos países, para "consolidar el status sanitario de nuestro país y preservar los mercados abiertos".

"Debemos mantener la guardia en alto contra la aftosa”, advirtió Buryaile y apuntó a seguir fortaleciendo la calidad y sanidad del rodeo bovino para poder exportar a más mercados.

Para Buryaile, la aparición de la enfermedad en Colombia "demuestra la importancia del esquema de vacunación contra la aftosa. Tenemos que estar más atentos que nunca, mantener la guardia en alto y no relajarnos en la campaña de vacunación para garantizar el estatus sanitario que nos ha costado tanto sacrificio obtener".

En este contexto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, informó que su presidente, Jorge Dillon, habló con el gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto, con el fin de ofrecerle toda la asistencia necesaria para combatir el foco de fiebre aftosa detectado en el departamento de Arauca.

Colombia llevaba ocho años libres de la enfermedad y las autoridades aducen que el origen del foco podría ser la introducción de animales desde Venezuela, donde la enfermedad existe, e hicieron un llamado a los otros países de la región y a la OIE para analizar tal situación y el riesgo para las naciones vecinas.

"Hemos ofrecido nuestra cooperación. Me he comunicado con mi par colombiano, al igual que lo ha hecho el ministro de Agroindustria con el ministro de ese país, ofreciéndole ayuda en cuanto a personal técnico para trabajar con ellos abordando la problemática que tienen, aunque sabemos que son muy capaces de hacerlo por sí mismos, y con nuestro Laboratorio de Referencia en fiebre aftosa a nivel internacional para secuenciar el virus y establecer la vinculación que pueda tener con otros virus de la región", explicó Dillon.

En ese marco, Dillon agregó que en los próximos días el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) analizará la cuestión. "Ya tuvimos una teleconferencia. Queremos expresar nuestra preocupación a la sede central de la OIE en donde entendemos que debería haber un pedido a Venezuela de que mejore las actividades del programa de fiebre aftosa que tiene autorizado por el organismo internacional", señaló.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057