Se seguirá analizando el proyecto de consorcios camineros

La comisión de Comunicaciones, Energía, Transporte, Comercio y Asuntos Internacionales, se reunirá este miércoles a las 11 para analizar, entre otros temas, el proyecto de consorcios camineros, autoría del diputado Esteban Vitor de Cambiemos.

03/07/2017 | En Diputados

Se trata de una iniciativa que define a los consorcios camineros como “asociaciones sin fines de lucro constituidas por grupos de productores o vecinos asociados voluntariamente, cooperativas y entidades rurales,  para conservar o mejorar  los caminos de la red vecinal o rural (terciaria)”, publica APFDigital.

Según el proyecto de Vitor, a partir de su reconocimiento e inscripción, dichas asociaciones “adquieren el carácter de personas jurídicas públicas no estatales con capacidad para actuar pública o privadamente y para adquirir derechos y contraer obligaciones”.

El Estado las reconoce como “entidades de bien público” y “compromete su asistencia profesional, técnica, de recursos y de maquinarias para la consecución de sus objetivos”.

“La Dirección Provincial de Vialidad promoverá y fomentará en el territorio de la Provincia la organización y creación de Consorcios Camineros, los asesorará técnicamente y controlará su funcionamiento”, indica la iniciativa legislativa.

Asimismo establece que los Consorcios Camineros “podrán integrar Consorcios Regionales y un Consejo Asesor de carácter provincial”.

Según el proyecto los Consorcios Camineros “podrán contratar con la Dirección Provincial de Vialidad los trabajos a que se refiere el artículo 1º y el alquiler o compraventa de equipos viales, de materiales y su transporte”.

En igual sentido, los Municipios o Comunas “podrán contratar con los Consorcios Camineros, siempre que éstos no se aparten de sus fines y el objeto de su creación”.

Cuando los Consorcios Camineros dispongan o administren fondos o bienes públicos, “estarán sometidos al control externo del Tribunal de Cuentas de la Provincia”.  

“La Dirección Provincial de Vialidad ejercerá el control técnico de las obras viales llevadas a cabo por el Consorcio durante su etapa de  realización y emitirá, en su oportunidad, el certificado final de obra”.

“Tendrá a su cargo, además, el control del correcto uso de las maquinarias propiedad de la Provincia y el contralor periódico del estado general y transitabilidad de los caminos rurales o vecinales atendidos por los Consorcios”.

“Para la realización de sus fines y objetivos, los Consorcios Camineros podrán adquirir maquinarias, herramientas o instrumental”.

El proyecto también indica la composición y reglamentación de los consorcios a partir de la redacción de estatutos propios y de la elección de comisiones directivas, estableciendo funciones y facultades.

El proyecto crea en el ámbito de la Dirección Provincial de Vialidad un “Fondo Especial” con un aporte anual derivado de Rentas Generales destinado por la Provincia al mejoramiento, mantenimiento y construcción de los caminos vecinales o rurales y aportes, a tales efectos a los Consorcios Camineros.

Se encuentran en agenda de dicha comisión un proyecto del presidente de la misma, Joaquín La Madrid, que modifica el art.1º de la Ley 8916, declarando “servicio público de electricidad a la distribución, generación distribuida, cogeneración y micro generación de energía eléctrica, destinada a atender las necesidades indispensables y generales de los usuarios”. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057