Proponen eximir pago de Ingresos Brutos a actividad avícola
El diputado provincial, José Antonio Artusi (Cambiemos) propuso que se exima del pago del impuesto a los Ingresos Brutos a la actividad avÃcola (crianza de aves por parte de productores integrados) equiparándola de esta manera con otras actividades primarias tales como la producción agropecuaria y la silvicultura
En el proyecto de ley se propone la modificación del inciso k del artículo 194º del Código Fiscal el que quedará redactado de la siguiente manera: "La producción agropecuaria, avicultura, caza, silvicultura, pesca y explotación de minas y canteras, realizadas en la Provincia, siempre que la facturación anual no supere el monto que a tal efecto establezca la Ley Impositiva, excepto que la comercialización de los frutos y productos se efectúe al por menor".
Otro artículo expresa que las alícuotas para las actividades mencionadas en el artículo 1º "no podrán exceder el uno por ciento (1,00%). El Poder Ejecutivo Provincial procederá a ordenar el texto del Código Fiscal y la Ley impositiva vigentes de acuerdo a lo dispuesto en la presente ley".
• Fundamentos
"Proponemos a través del presente proyecto de ley considerar exenta a la actividad avícola (crianza de aves por parte de productores integrados) del pago del impuesto a los ingresos brutos, equiparándola de esta manera con otras actividades primarias tales como la producción agropecuaria y la silvicultura", dijo el diputado Artusi.
Y agregó: "Consideramos que la actual situación coloca a los productores integrados en una situación de discriminación con respecto a otras actividades, lo que resulta notoriamente injusto, a la vez que afecta su nivel de rentabilidad y por ende dificulta la reinversión necesaria, que se hace cada vez más imprescindible, en un sector que viene incorporando tecnología de manera considerable en las últimas décadas.
En el mismo proyecto el diputado destacó la importancia del sector avícola en su conjunto e indicó que dicha actividad “está fuertemente arraigada en nuestra provincia, y constituye un poderoso motor de agregado de valor a nuestra producción primaria, creación de fuentes genuinas de empleo, aumento de nuestra producción exportable y generación de divisas”.
Fuente: APF Digital