La lechería un negocio no apto para pequeñas empresas

Los tambos grandes, además de recibir mejores precios, logran eficiencias gigantescas respecto de aquellos medianos y pequeños por medio de la licuación de costos.

28/06/2017 | Tambos grandes son rentables

Según Valor Soja, el costo promedio integral, denominado de “largo plazo”, de un tambo grande en la cuenca lechera del oeste bonaerense fue en mayo pasado de 4,76 $/litro, según estimaciones publicadas por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina en base a cálculos del INTA.

En cambio, el costo promedio integral de un tambo “mediano” en la cuenca lechera del oeste de Buenos Aires fue el mes pasado de 5,62 $/litro, mientras que el de uno “pequeño” se ubicó en 5,73 $/litro.

Un tambo grande” en la zona oeste bonaerense, según la categorización realizada por técnicos del INTA, comercializa en promedio 5765 litros diarios de leche, mientras que en la categoría mediano y pequeño esa cifra es de 2689 y 1531 litros respectivamente.

La cuestión es que, según datos orientativos publicados por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste (Caprolecoba), un tambo de 1500 litros diarios recibió en mayo pasado entre 5,05 a 5,10 $/litro, mientras que ese rango se ubicó entre 5,14 y 5,30 $/litros para tambos con entregas de 4500 litros diarios. Por su parte, los tambos grandes (10.00 litros) recibieron el mes pasado 5,20 a 5,60 $/litro.

Los modelos, a partir de los cuales se calculan los costos, son construcciones teóricas que no contemplan el impacto de factores coyunturales como desastres climáticos. El costo promedio integral incluye amortizaciones y costo de oportunidad de la tierra.

El “Observatorio Lácteo” está a cargo de la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico Sectorial del Ministerio de Agroindustria y cuenta con un Consejo Asesor Institucional ad honoren integrado por representantes del ámbito público y privado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057