La carne requiere medidas para poder exportar

La producción de carne lo requiere para facilitar su exportación, ante la necesidad que tendrá el sector cárnico local de buscar nuevos mercados frente al estancamiento que ofrece el consumo interno.

21/06/2017 | Comercio exterior

La producción de carne vacuna requiere ganar competitividad y reducir la carga impositiva para facilitar su exportación, ante la necesidad que tendrá el sector cárnico local de buscar nuevos mercados frente al estancamiento que ofrece el consumo interno.

Así lo destacó Miguel Jairala, especialista técnico del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), quien ponderó el alcance que tendrá este tipo de medidas ante un mercado como el doméstico que desde hace años promueve la compra de carne aviar a cuenta del "menor costo que tiene el pollo respecto de la carne vacuna".

Según explica Jairala, "el consumo interno de proteína bovina se estancó en las 2,5 millones de toneladas y con el apoyo gubernamental a la exportación y a obtener un mayor volumen de carne, la venta al exterior va a ser importante para sostener a mediano y largo plazo la actividad industrial".

 

La estimación que realizan desde el sector es que este año la producción cárnica vacuna concluirá en torno a los 2,7 millones de toneladas y ya en el 2018 se propone alcanzar un límite de 2,9 millones.

Agregó que si no se vuelca este volumen a la exportación "va haber una sobreoferta cárnica", tal como pasó en la gestión de Cristina Fernández, lo que provocaría nuevamente que "decaiga el precio del ganado y se vuelva deficitaria la producción".

Allí también hay que encarar, según admitió el técnico del IPCVA, tal como está evaluando el gobierno nacional, medidas para atenuar la falta de competitividad que ofrece el sector respecto a otros países de la región: "contamos con un precio un 25 por ciento superior a Uruguay y un 30 por ciento respecto a Brasil, así se hace difícil competir", indicó Jairala en declaraciones periodísticas.

A esto también se le suma el pedido realizado por el sector cárnico y ganadero local de contar con una reducción de la presión impositiva.

Según los últimos informes difundidos por el IPCVA, el precio de la carne registró a mayo pasado un incremento del 17,5 por ciento interanual, mientras que el rubro Alimentos y Bebidas, relevado por el INDEC, presenta un ajuste del 25 por ciento.

Al respecto, Jairala comentó que "en los últimos doce meses no aumentó demasiado pero sí lo hizo en los primeros cinco meses del 2017: se debe al incremento que registró el costo de la media res para el minorista, el alza en electricidad y salarios, y la etapa del año donde faltan animales livianos".

El IPCVA indicó que durante la primera parte del 2017 se registró un aumento del 20 por ciento en los envíos destinados al mercado externo, mientras que el consumo doméstico solo creció un dos por ciento. 

Fuente: Agencia DyN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057