Destacan las bondades del seguro agrícola multirriesgo

Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria de la Nación, anticipó a Momento de Campo que el año que viene ya estaría disponible la cobertura “multiriesgo” para soja, maíz y pasturas. Se aplicaría a través de una cobertura “índice” que facilitaría tasar los daños.

21/06/2017 | Para productores

Hugo Rossi, Subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agroindustria, y el presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, realizaron una conferencia de prensa en el marco del Seminario Acsoja 2017, donde analizaron las políticas públicas demandadas por el sector y las acciones que lleva adelante el gobierno nacional.

El plan detallado por Rossi durante la conferencia de prensa determina que para la campaña que viene ya estaría disponible la cobertura “índice” para cubrir la producción de soja, maíz, y pasturas.

La cobertura “Índice” da herramientas a las aseguradoras, porque en un seguro multiriesgo, es altísimo el costo de tasar el daño en el campo. Desde el ministerio se entendió que eso había que resolverlo si queríamos llegar a un acuerdo, “por eso se desarrolló una herramienta de medición de daño”, explicó el funcionario nacional en declaraciones con Momento de campo.

La cobertura índice “permite determinar si hay que pagar premio o no, a través de una medición por satélite, tomando en cuenta valores meteorológicos, agua en el suelo, temperatura promedio, cálculo verde, y más información”.

Ya se mapearon a nivel nacional todos los lotes productivos y el índice estará listo para diciembre de este año o enero del 2018, y para pasturas, soja y maíz. En una primera etapa el Estado va a afrontar un gran valor de la prima, pero la idea es que eso se vaya equiparando de forma paulatina con el productor”, subrayó el subsecretario.

En este sentido indicó que hubo una prueba piloto de seguro para la horticultura en Corrientes y “fue muy exitosa”. Por eso, “ahora aspiramos a ampliar esa iniciativa piloto a otras zonas de Corrientes, norte de Santa Fe y a Mar del Plata”, anunció Rossi.

AUDIO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057