Recibidores de granos lograron gratificación extra

El acuerdo se logró en las últimas horas luego de que la Unión de Recibidores de Granos (URGARA) implementara un paro de 48 horas y suspendiera otro que había anunciado por tres días.

18/06/2017 | Gremial

El gremio de recibidores de granos URGARA logró una gratificación extraordinaria de entre 1.500 y 6 mil pesos, más un adelanto de mil pesos a cuenta de futuros aumentos, en medio de las paritarias que negocia el sector.

El secretario adjunto del gremio, Pablo Palacio, señaló que "este es el primer pago que se consigue en concepto de gratificación para la rama de acopio, de la misma manera que se había logrado para otras ramas en años anteriores".

El acuerdo se logró en las últimas horas luego de que la Unión de Recibidores de Granos (URGARA) implementara un paro de 48 horas y suspendiera otro que había anunciado por tres días.

 

Según lo informado por el gremio, el acuerdo con las entidades CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales permitió lograr la gratificación extraordinaria que había sido reclamada con medidas de fuerza en semanas anteriores.

En medio de las paritarias, que continuarán la semana próxima, el gremio convino el pago inmediato para los trabajadores comprendidos en el CCT 574/10, de una suma de 3.500 pesos para las plantas que tengan un giro anual de hasta 100.00 toneladas, 5.000 pesos para las que no superen el giro de 200.000 toneladas anuales y 6.000 para las que sí lo hagan.

Además, se dispuso abonar una suma no remunerativa de mil pesos a cuenta de futuros aumentos en la liquidación de junio.

En tanto, respecto a las paritarias que comenzaron ayer, Palacio informó que el jueves próximo habrá una segunda reunión para continuar las negociaciones, además de otra con puertos y con el sector de exportación.

El gremio clausuró anoche en la ciudad bonaerense de Pehuajó, un Encuentro Nacional de todos los jefes y delegados regionales para "poner al tanto a todos los compañeros de las distintas áreas en las que estamos trabajando", añadió Palacio. 

Fuente: Agencia DyN

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057