Detectan irregularidades en declaraciones juradas de soja

Los técnicos del Inase descubrieron a varias cooperativas que dicen sembrar Intacta, un producto comercializado por Monsanto, sólo en una parte de sus campos y en el resto no, o declaran una cosa y luego cambian.

12/06/2017 | Controles del INASE

El Instituto Nacional de Semillas (Inase) descubrió una serie de irregularidades en la declaración jurada de soja que vienen realizando los productores.

Esta pasa desde variedades que no existen en el mercado hasta campos que no usan ningún tipo de tecnología. Frente a esto, el Gobierno pedirá y analizará las muestras en su laboratorio, que de ser positivo, serán sancionados con fuertes multas.

A veinte días de que cierre la fecha para declarar el origen de la semilla que usa el productor, fuentes del Ministerio de Agroindustria adelantaron a BAE Negocios que al momento se está por superar el volumen informado respecto del año pasado. Vale recordar que a diferencia de 2016 donde la lupa se puso sobre 6.000 productores. Hoy son 12.000 los que deben inscribirse en el Inase.

De este total y sobre la base que tiene el Instituto, se empezó a notar varias inconsistencias lo que lleva a la conclusión de que muchos productores "mienten" por eso para ver "si realmente dicen lo que tienen en el campo" se va a "pedir que las muestras lleguen a los laboratorios nacionales".

Los sabuesos del Inase descubrieron a varias cooperativas que dicen sembrar Intacta, un producto comercializado por Monsanto, sólo en una parte de sus campos y en el resto no, o declaran una cosa y luego cambian.

Pero lo más grave que se está encontrado es una investigación que se lleva en conjunto con la Subsecretaria de Control Comercial Agropecuario que es la "falsifi cación de muestras". Según los datos a los que pudo acceder este diario, sobre un total de 1.000 acopios a nivel país, aproximadamente 100 están colocando semillas de soja que no son las que corresponden a la zona donde se ubica el campo del productor.

Las pruebas son tan absurdas que se halló en el norte del país campos sin un sólo positivo de "Intacta". Algo que no es posible dado que se trata de zonas donde abundan las enfermedades de plantas provocadas por insectos y el cual contrasta con las declaraciones que dicen tener soja de "uso propio", recalcaron las fuentes.

Por eso el Inase se enfocará en aquellos que reciben los granos de los más de 60.000 productores de soja. Se sabe que acopios y cooperativas, son las que manejan las 57 millones de toneladas de la campaña 2016/2017.

El armado de una muestra falsa tiene una multa de $20.000 y otra más en función del valor de la semilla.

Pero lo más grave para el chacarero es que perderá el benefi cio del "uso propio" y deberá no sólo pagar todos los años por la semilla sino también las regalías que imponga la empresa puesto que deberá fi rmar un contrato por el producto.

Para las fuentes consultadas, lo que se viene encontrando es el resultado de tener dos años de declaración que permite no sólo dirigir el control hacia un actor de la cadena semillera sino la de tener un "fiscalización inteligente".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057