Eliminan a la Argentina del mercado colombiano de maíz

Hasta el año 2013 la Argentina era el principal abastecedor de maíz de Colombia. Pero a partir de 2014 ese mercado fue acaparado casi en su totalidad por EE.UU. gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambas naciones.

08/06/2017 | 2013 principal vendedor

Si bien el maíz argentino, por su calidad, fue tradicionalmente el preferido por las industrias colombianas usuarias del mismo, la ventaja brindada por el TLC hace que el cereal estadounidense no tenga competidores en el mercado colombiano. En marzo pasado, según indica un informe del USDA, el maíz norteamericano ingresó a un valor final de 194 u$s/tonelada a ese país, mientras que el argentino –luego de pagar aranceles– tenía un valor teórico de 312 u$s/tonelada.

Colombia aplica aranceles variables a la importación de maíz. EE.UU., gracias al TLC, cuenta en ese mercado con una cuota anual de maíz libre de impuestos, además de disponer de aranceles diferenciales para las ventas “extra-cuota”.

“En 2016 las exportaciones estadounidenses de maíz dominaron en el mercado colombiano con el 99,6% de las compras totales gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones”, señala el USDA.

Para el ciclo 2017/18 el USDA estima que las importaciones colombianas de maíz serían de 5,0 millones de toneladas, una cifra 200.000 toneladas superior a la de la campaña anterior debido al estancamiento de la producción local del cereal.

En abril de este año la entonces canciller argentina, Susana Malcorra, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, se reunieron con la ministra de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, Claudia Lacouture Pinedo, para firmar un acuerdo en el marco del cual la Argentina podrá exportar un cupo de automóviles a ese país libre de aranceles.

El acuerdo establece que en el primer año se podrán exportar libre de aranceles entre 9000 y 12.000 vehículos ensamblados en territorio argentino, mientras que en el segundo y tercer año serán de hasta 21.000 y 28.000 unidades, para finalmente llegar a un cupo de hasta 42.000 en el cuarto año (integrado por 30.000 automóviles y 12.000 camionetas).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057